La doctora en Psicología Clínica y de la Salud Silvia Álava Sordo, profesora, divulgadora y escritora, examina la forma de abordar la vacunación anticovid de los menores de entre 5 y 11 años, cuya inmunización comenzó a mediados de diciembre. Silvia desarrolla su actividad profesional en el Centro de Psicología Álava Reyes

 

Las vacunas en los niños

Silvia Álava

Este año 2021 ha sido “el año de las vacunas”. Su objetivo, ayudarnos a protegernos de la Covid.

Poco a poco, la gran mayoría de los adolescentes y adultos, estamos vacunados. Ahora toca el turno de los niños. Desde el 15 de diciembre, los menores de entre 5 y 11 años están siendo vacunados, y eso suscita muchas dudas y miedos por parte de los padres.

Si te encuentras en esa situación y sientes algo de reparo o recelo ante la vacuna, debes de saber que lo te que te pasa es al algo completamente normal. Es habitual sentir miedo cuando no contralamos o no dominamos una situación. Todas las emociones son buenas, nos proporcionan una información que nos ayudan a tomar decisiones.

Por tanto, negar las emociones, no es recomendable, no me gustaría comenzar este articulo diciendo “no tengas miedo”, creo que lo aconsejable es, “es normal sentir miedo cuando tienes que tomar una decisión con posibles consecuencias para tus hijos”.

Sin embargo, no debemos dejar que el miedo nos paralice, es el momento de recabar toda la información publicada hasta la fecha para que nos ayude a valorar todas las perspectivas.

  • Para ello debemos de distinguir entre hechos y opiniones. Todos podemos opinar de cualquier tema, pero para poder encauzar nuestro proceso de toma de decisiones debemos buscar información avalada científicamente. A ser posible publicada en revistas médicas de impacto. No hace falta buscar en las bases de datos científicas, basta con escuchar las noticias que se hacen eco de ellas, o los profesionales de la salud y de la divulgación que las recogen y nos las acercan.

  • Los niños se contagian y contagian, y pueden trasmitir el virus a otros niños u adultos. Al estar vacunados no sólo protegemos a los adultos que conviven con ellos, sino que les permitiremos tener una vida social y académica más normalizada, lo que beneficiará su salud mental.

    ema vacuna niños
    El pasado mes de agosto las comunidades autónomas comenzaron a vacunar contra la covid a los adolescentes a partir de 12 años. Ahora ha llegado el turno de los niños de entre 5 y 11 años. EFE/Ramón de la Rocha
  • Los ensayos clínicos demuestran la eficacia de las vacunas. Además, en países como Estados Unidos ya se han inoculado 5,5 millones de dosis y no ha habido efectos secundarios severos.

Si una vez recogida toda la información se decide vacunar al niño o a la niña, es el momento de prepararle. Para ello:

  1. Piensa que tu actitud a la hora de comunicárselo resulta esencial. Si en tu voz vislumbra miedo, sin quererlo se lo estás trasmitiendo a tu hijo. Díselo con calma y seguridad. Primero trabaja tus posibles dudas, y cuando estés seguro de la decisión que has tomado, díselo.

  2. Valida sus emociones. Si tiene miedo o está preocupado/a, prueba a decirle: entiendo que tengas miedo, o que estés nervioso. Es normal estar un poco nervioso o tener un poco de miedo, es la primera vez que nos vacunan contra el Covid… vamos a ir al hospital, centro de salud… y te van a poner una vacuna. Ya verás como no te va a pasar nada, solo va a ser un pinchacito.

  3. La mayor parte de los niños han visto como primero se vacunaban sus abuelos, luego sus profesores, sus padres, hermanos mayores… sienten que ahora les toca a ellos y también quieren participar. Ellos, como todos, quieren que esto se acabe cuanto antes y eso pasa por vacunas y prevención. Se trata de reforzar esa valentía y hacerles sentir que forman parte del proceso de acabar con esta pandemia.

  4. Además de una dosis de la vacuna del Covid, pongamos otra de respeto. Respeto hacía todas las decisiones, tanto la de vacunarse, como la de no vacunarse. Ningún niño debería quedar excluido de los juegos en el patio, o de ser invitado a planes infantiles por no estar vacunado. Esto es algo que depende más de los adultos que de los niños, y no podemos poner en juego la salud emocional de ese menor por una decisión de sus padres, por mucho que no la compartamos. Enseñemos a respetar a los niños y no olvidemos que, como para todo, nosotros somos su modelo.

 

Fuente: Psicóloga Silvia Álava

 

Es un clásico, llega la Navidad y comemos y bebemos más de lo que puede soportar nuestro estómago, porque es imposible sustraerse a las reuniones con amigos, cenas de empresa y finalmente a las celebraciones familiares. Algunas reglas nos ayudarán a evitar la acidez, el reflujo, los gases, la indigestión…y otros problemas asociados a tanta comilona

 

Según datos que manejan los profesionales en salud, seis de cada diez personas sufren algún problema gastrointestinal durante las celebraciones navideñas.

A esto hay que sumar que de media se engordan unos tres kilos en estas fechas.

Pero vayamos primero con los problemas digestivos y la explicación de por qué suceden

 

Navidad: problemas digestivos

1. Acidez y ardor.-  Suelen ir de la mano, pues se producen por el mismo motivo: un exceso de ácido en el estómago. Después de una comida copiosa, el estómago trabaja más de lo habitual y llega a producir demasiado ácido.

La acidez son las molestias que ese exceso causa en la parte alta del abdomen. Es habitual que el dolor se acentúe al agacharse o recostarse.

Además, y según la misma fuente, es posible que los ácidos lleguen hasta el esófago.

Cuando los ácidos llegan a la garganta, notamos esa sensación de quemazón, tanto en la garganta como en el pecho, que es lo que se denomina ardor. Estas molestias son más habituales entre personas con sobrepeso y embarazadas.

2. Reflujo.- Otro problema muy ligado a la acidez y el ardor. Después de una comida abundante, es posible tener un sabor agrio en la boca, sensación similar a como si la comida volviese desde el estómago.

Por ejemplo, la enfermedad por reflujo gastroesofágico causa acidez y otras molestias, por lo que estos síntomas pueden ser un primer aviso si se vuelven habituales.

3. Gases.- Durante las comidas de Navidad hablamos mientras comemos y bebemos; eso implica tragar mucho aire. Ese exceso de aire se acumula en el esófago y tiene que salir a través de los eructos.

4. Náuseas.- En ocasiones, el escape de los ácidos del estómago hacia el esófago puede producir ganas de vomitar. Hay otros motivos por los que aparecen, como una intoxicación alimentaria, una alergia o intolerancia a algún ingrediente.

5. Indigestión.- Es una molestia en la parte superior del abdomen acompañada de la sensación constante de tener el estómago lleno, incluso aunque no hayamos comido demasiado. La indigestión también suele acompañarse de acidez y náuseas.

6. Hipo.- Son contracciones involuntarias del diafragma, un músculo situado en el abdomen. Tragar demasiado aire, tomar alcohol o bebidas gaseosas o comer mucho son algunos de los factores que lo producen.

Navidad problemas

7. Intoxicaciones.- El consumo de alimentos en mal estado, crudos o poco cocinados son las causas principales de las intoxicaciones alimenticias en las Navidades.

Además, siempre hay que guardar la comida que compremos en la nevera y tener mucho cuidado con las mayonesas caseras, limpiando los huevos antes de utilizarlos y desechando la que no hayamos consumido de un día para otro si ha estado mucho tiempo fuera de la nevera. ¡Mejor preparar otra!

8. Empachos.- Los empachos son uno de los problemas digestivos más habituales en Navidad, ya que solemos comer más de lo que nuestro estómago puede procesar en condiciones normales.

Los síntomas van desde dolor estomacal, acidez, gases, estreñimiento, diarrea, vientre hinchado, falta de apetito e incluso vómitos.

9. Diarrea.- Se trata de otro síntoma típico de las Navidades, normalmente es debido a las intoxicaciones alimentarias y a los cambios bruscos en la alimentación.

Deberemos reponer líquidos y sales minerales bebiendo agua y zumos y recurrir a los medicamentos antidiarreicos que nos recete nuestro médico.

Todos estos problemas digestivos son bastante habituales en este tipo de eventos. Suelen ser leves, pero muy molestos.

Para evitarlos y disfrutar de unas deliciosas fiestas, los expertos de DosFarma han recopilado algunos consejos sencillos para prevenir estos problemas y poder saborear cada plato de estas navidades.

Consejos para los problemas digestivos

Comer lento y masticar bien
Uno de los principales motivos por los que aparecen molestias digestivas es por comer muy rápido. Una buena digestión comienza en la boca, donde la saliva se mezcla con los alimentos.

La saliva contiene una enzima llamada amilasa, que es la encargada de comenzar con la descomposición de los alimentos; si no masticamos el tiempo suficiente, el estómago tendrá que esforzarse más para suplir el trabajo que no ha podido hacer la saliva.

Eso implica que producirá más ácido, por lo que aumenta el riesgo de acidez y ardor.

Por otro lado, al comer despacio, siendo conscientes de masticar bien, nos damos cuenta de qué estamos comiendo y cuánto.

Disminuir la cantidad de comida en el plato
Es preferible repetir a llenarnos el plato y comerlo todo, tenemos que pensar en todo lo que nos queda por delante y no comer con los ojos.

Evitar hablar mientras comemos
Es un consejo difícil de seguir en estas fiestas, ya que la conversación es parte indivisible de una celebración. Sin embargo, es importante para evitar tragar más aire del necesario en cada bocado.

Por el mismo motivo también debe evitarse fumar durante las comidas.

No cenar muy tarde
Conforme se acerca la noche, las hormonas que se encargan de digerir los azúcares y los hidratos de carbono disminuyen.

Eso implica que, si hacemos una gran cena muy tarde, el organismo tendrá más dificultades para digerirla, lo que puede desembocar en gases o indigestión.

Evitar ciertos alimentos
Algunos alimentos pueden provocar acidez, como el picante, la cebolla, los cítricos, el tomate, el alcohol, las bebidas con cafeína o gaseosas o las comidas fritas o con mucha grasa.

No significa que no se deban tomar, pero sí debe hacerse con mesura. Igualmente, para evitar las flatulencias es recomendable no abusar de los alimentos anteriormente comentados.

No tomar alimentos muy calientes
Ya que pueden irritar las paredes del estómago, es mejor esperar un poco a que se templen.

Vestir ropa holgada
La ropa ajustada y los cinturones apretados presionan la zona abdominal y pueden empeorar los problemas del estómago.

Caminar un poco después de las comidas
No es necesario que vayamos al gimnasio después de comer, pero una buena forma de quemar calorías y ayudar a la digestión es dar un pequeño paseo después de las comidas.

Remedios naturales
Según DosFarma, una forma natural y deliciosa de paliar las molestias de una comida copiosa es con una infusión digestiva.

Algunas de las más efectivas son la manzanilla, el regaliz, el jengibre, la menta, el anís o el hinojo.

ambién es muy útil tomar alimentos que contengan probióticos, unos microorganismos que fortalecen el sistema inmunitario, restauran la flora intestinal y favorecen las digestión, como los yogures con bífidus.

Navidad problemas

Remedios farmacológicos
Si las molestias son muy incómodas, una opción fácil y rápida es con la ayuda de medicamentos sin receta. Para el ardor y la acidez hay diversos productos que se encargan de neutralizar el ácido del estómago o crean una barrera protectora para impedir el paso hacia el esófago.

mucho ojo con utilizar protectores estomacales como el omeprazol pensando que nos va a ayudar en la digestión o nos va a evitar el dolor de tripa. Su uso debe ser bajo prescripción médica ya que se utiliza contra las úlceras provocadas por los reflujos gástricos o la acidez estomacal.

Si sufrimos alguno de los síntomas descritos anteriormente lo mejor es preguntar al médico o farmacéutico para que nos recomiende lo que podemos tomar en cada caso.

 

Fuente: DosFarma / revista artículos.

 

Nuevos datos del Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil y concluye que la luz solar es uno de los factores que previene la aparición de miopía.

El Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil, ha sido realizado por la Fundación ALAIN AFFLELOU y el grupo de investigación en visión, liderado por la Dra. Cristina Álvarez Peregrina, profesora de la Universidad Europea.

Prevalencia de la Miopía Infantil

En este estudio se han publicado nuevas actualizaciones en torno a esta anomalía de la visión y concluye que la luz solar es uno de los factores que previene la aparición de miopía. Por ello, se recomienda que los niños realicen al menos dos horas diarias de actividades al aire libre, con el fin de evitar o retrasar lo máximo posible la aparición de la miopía. “La implicación de los padres y profesores es esencial para la prevención”, asegura la Dra. Cristina Álvarez, profesora de la Universidad Europea.

Los investigadores han concluido que existe una tendencia a la miopía cuanto mayor es el tiempo en visión cercana y que la prevalencia de este trastorno de visión disminuye con una mayor exposición a la luz solar.

“En las revisiones realizadas durante la campaña en favor de la salud visual infantil recibimos la visita de muchos niños que nunca han recibido un examen visual completo, más allá del examen de la agudeza visual que afortunadamente realizan los pediatras en sus revisiones. Dado que uno de cada cinco niños de entre 5 y 7 años es miope, este tipo de estudios nos permiten dar a conocer la importancia de realizar exámenes visuales completos en niños pequeños para poder empezar a tratar su miopía lo antes posible”, aseguran Mariano González y Ana González, expertos del Área de Salud Visual que han participado, junto con un equipo de la Universidad Europea, en este Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil.

Cuanto antes se detecta la miopía, antes podemos empezar a proponer medidas de higiene visual y tratamientos de control de miopía para conseguir que el nivel de miopía, cuando el niño sea adulto, sea lo más bajo posible y esto es importante porque cuanto mayor es la miopía existe más probabilidad de padecer un deterioro visual irreversible a lo largo de la vida”, añaden los expertos.

Una parte de este estudio se basa en los datos obtenidos en las revisiones que se realizan a niños entre 5 y 7 años durante la Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual que cada año pone en marcha la Fundación AFFLELOU a través de sus centros ópticos y que tiene como objetivo luchar contra el fracaso escolar que pueden ocasionar los problemas de visión. Es más, según estos datos, entre 2016 y 2020 la miopía en niños de entre 5 y 7 años ha aumentado en 3,2 puntos.

En 2050, la tasa de miopía infantil se duplicará si no tomamos medidas preventivas

La miopía es el defecto refractivo más común en la población mundial. Se calcula que el 22,9% de la población mundial es miope y, de ese porcentaje, el 2,7%, tiene miopía alta. La mayoría de los casos de miopía se desarrollan durante la edad escolar y ésta comienza a aumentar entre los 5 y los 7 años.

Además, hay que tener en cuenta que estas cifras irán en aumento en los próximos años y, en 2050, se espera que el 49,8% de la población mundial sea miope y que el 9,8% tenga miopía alta (más de seis dioptrías). Además, en la franja de edad comprendida entre los 5 y los 9 años, se estima que la tasa de miopía se duplicará, pasando del 5% en 2000 al 10% en 2050.

 

Fuente: ALAIN AFFLELOU / Articulo

 

La mayoría de los españoles acostumbran a comer frente a una pantalla. Una actitud con consecuencias nocivas para nuestra salud que repite, de forma recurrente, más del 90 % de la población

 

Desde las redes sociales hasta los videojuegos, pasando por la televisión y las plataformas de contendido en streaming. No importa de qué forma nos expongamos a esta distracción, las consecuencias sobre nuestra alimentación son igual de nocivas.

nutricion comida saludable dieta
La nutricionista Andrea Calderón

En una entrevista con EFEsalud, la profesora de nutrición de la Universidad Europea y secretaria científica de SEDCA (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación), Andrea Calderón, señala que uno de los inconvenientes puede deberse, en el caso de los trabajadores, a la falta de tiempo.

En el caso de niños y jóvenes entra en juego el factor entretenimiento: “Cada vez hay más estudios en España sobre el tiempo que pasan los niños y adolescente viendo pantallas, entre 3-4 horas de media“.

El tiempo que están comiendo, también están con las pantallas. Esto hace que coman más y de peor calidad. Porque ver una película o jugar a los videojuegos se asocia a tomar comida basura, productos de mala calidad nutricional o ultraprocesados”, comenta Calderon.

 

Ejemplo de almuerzo con carencias alimentarias para un niño. 

De ahí la necesidad de limitar las  horas diarias del uso de pantallas. Esto incluye tabletas, móviles, ordenadores… En especial a los niños, los más perjudicados por las deficiencias alimentarias.

El problema radica, añade la nutricionista, en que “frente a las pantallas, muchas veces, centras toda la atención en lo que estás viendo y no en lo que estás comiendo”.

Habla, además, de la falsa creencia de tener que comer hasta estar saciados por completo. “Eso no es del todo cierto”. Menciona el concepto del eje intestino-cerebro. Es decir, nuestro sistema digestivo conecta con nuestro cerebro. “Lo que pasa es que cuando tu vas comiendo y tu cuerpo piensa que es suficiente se mandan señales hormonales de tu intestino para avisarte de que ya estás lleno”.

Sin embargo, “al estar focalizados en otra tarea esta conexión puede fallar, dejando de ser consciente de lo que estamos ingiriendo. No nos damos cuenta de que estamos saciados”, advierte .

Al inhibirse la señal de aviso, sufrimos las consecuencias. La experta destaca algunos de  los efectos perjudiciales. Entre ellos que “al terminar, nuestra ingesta de calorías con lo que conlleve de grasas, es más alta de lo que el cuerpo necesita y más alta de lo que habríamos comido si no estuviéramos frente a una pantalla. De ahí viene, que entre comillas, te des atracones más grandes de comida”.

 

Trastorno por atracón, un gran desconocido

La prevalencia de los atracones es mucho más alta de lo que se cree. Si bien existe un despunte de esta enfermedad, también es cierto que, tal y como considera Calderón, “antes no se hablaba de ese tema al igual que sucede con otros trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia o la bulimia. De hecho, no hace tantos años que existe un diagnóstico de trastorno por atracón. No se diagnosticaba”.

estereotipos enfermeras

La psicóloga Rosalía Menéndez también considera que la incidencia y prevalencia de trastornos de alimentación en los jóvenes se ha incrementado sostenidamente durante los últimos años. En gran parte por el uso, cada vez más extendido, de las Redes Sociales, alerta.

Existe un vínculo entre los atracones y el hábito de comer expuestos a una pantalla

Es posible que este trastorno se haya incrementado en la actualidad por el consumo de entretenimiento en televisión y el auge de las redes sociales.

Así lo explica Andrea Calderón: “Las redes sociales, medios de comunicación y televisión tienen mucho que ver, sobre todo en jóvenes o la cultura de la dieta, cumplir unos patrones, cánones de belleza, no sentirte bien contigo misma, entonces fuerzas tanto el comer de menos, fuerzas tanto el cuerpo que llega un punto en el que eso te genera mucha ansiedad, frustración, ya no aguantas más y te das un atracón”.

Aquí hay dos problemas, nutricionalmente los atracones no son saludables. ” Lógicamente no te das un atracón a fruta, te das un atracón a bollería, productos altos en grasa, azúcares, etc”, resalta la nutricionista.

Pero la parte más importante es el aspecto psicológico,  no el nutricional, ya que lo que se está generando es un trastorno mental.  No solo por lo que comes, sino porque estás manteniendo una mala relación con la comida que puede derivar en problemas mucho mayores.

La profesora aconseja el modelo del plato saludable: la mitad del plato en forma de verdura u hortaliza, un tercio en forma de proteína, y la proporción restante con hidratos de carbono”.

El impacto de la pandemia ha golpeado la salud neurológica de los españoles y más del 67 % de las personas que padecen el llamado síndrome post COVID tiene problemas de atención y memoria; el 61 % padece dolor de cabeza, el 67 % dolor muscular y el 49 % mareos

 

Así se desprende de los diferentes estudios presentados durante la 73 reunión anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), celebrada en los últimos días en formato virtual.

De acuerdo a estas investigaciones, la COVID-19 no solo ha aumentado la mortalidad de los pacientes neurológicos, también ha producido un incremento en el número de nuevas personas que presentan afectación neurológica.

Así lo muestra uno de los trabajos, realizado en la Comunidad de Madrid, en el que se ha observado que más del 3 % de las nuevas consultas que se realizan en los Servicios de Neurología son de personas que han superado la COVID-19.

Los motivos de consulta más frecuentes son por cefaleas (41 %), síntomas cognitivos (21 %), anosmia/ageusia (12 %) y trastornos sensitivos (12 %), con una duración media de estos síntomas de más de 4 meses después de haber padecido la enfermedad y a pesar de que solo una minoría de los pacientes tratados (un 12 %) tuvieron que ser ingresados en planta o en la UCI.

Otro estudio realizado en otro centro de la Comunidad de Madrid entre personas con síntomas neurológicos tras la infección por SARS-CoV-2 señala que el síntoma neurológico más frecuente de consulta son las cefaleas (68 %), que un 57 % de los casos acudió por síntomas cognitivos (alteración de la memora memoria, 77 %; y de la atención, 43 %) y que otros síntomas menos frecuentes fueron: trastornos sensitivos, 24 %; dolor muscular, 19 %; temblor, 12 %; y mareo 9 por ciento.

También a este respecto, un trabajo realizado en Salamanca ha observado que la pandemia ha originado una mayor demanda de nuevas valoraciones por deterioro cognitivo y cefaleas.

 

Una investigación realizada en Galicia entre personas que superaron la COVID  y sin sintomatología neurológica previa, llega a la conclusión de que más de tres meses después del alta hospitalaria el 45 % de los pacientes presenta disfunción cognitiva leve y el 8 % moderada-grave. Además, según este estudio gallego, el 31 % presenta cefalea, un 20 % anosmia/ageusia persistente y un 16 % mareos.

 

A lo largo de estos meses de pandemia,  ha señalado el doctor José Miguel Láinez, Presidente de la Sociedad Española de Neurología, los especialistas ya habían podido comprobar la amplia presencia de síntomas neurológicos durante la infección.

Entre los más comunes, dolor muscular, encefalopatías, mielitis, crisis epilépticas, neuropatías, anosmia, cefaleas y, en cuanto a su gravedad, accidentes cerebrovasculares, como ictus isquémicos, ictus hemorrágicos, o trombosis venosas cerebrales.

“Unos síntomas que aún se hacían más presentes entre pacientes hospitalizados: más del 60 % de los pacientes hospitalizados por COVID-19 tuvieron síntomas neurológicos”.

 

Síndrome post COVID-19: cefalea

 

Pero a pesar de las altas cifras de consultas que se están produciendo en los Servicios de Neurología de toda la geografía española la afectación neurológica en el síndrome post COVID-19 podría ser aún mayor, explican en la SEN.

Independientemente de que haya muchos casos que no se lleguen a consultar, o de que existan otros muchos que no lleguen a los Servicios de Neurología porque se abordan desde la Atención Primaria, lo que señalan los trabajos es que la aparición de síntomas neurológicos en personas que han padecido COVID “es muy frecuente y además pueden ser persistentes”,

 “Muchas de estas secuelas neurológicas tienen un perfil muy característico y una causa que no siempre está clara, porque aún no se ha conseguido identificar los procesos patológicos implicados”, destaca José Miguel Láinez.

La cefalea es uno de los síntomas más frecuentes en pacientes que han superado el coronavirus. Y aunque alrededor de un 30 % experimentan un tipo de dolor de cabeza muy específico y asociado al virus, varios trabajos refieren que una buena parte de los pacientes lo que en realidad experimentan es un empeoramiento de sus cefaleas ya existentes que, si bien con mejores tasas de remisión espontánea, tienen peor respuesta a los tratamientos.

sindrome post covid

 

Se estima además que hasta un 20 % de los pacientes COVID-19 que desarrollan esta sintomatología pueden tener cefalea crónica.

En todo caso, la cefalea, como síntoma COVID, está asociada a una mayor tasa de supervivencia en pacientes hospitalizados por esta enfermedad, al igual que la anosmia, la mialgia y la presencia de náuseas/vómitos, tal y como refleja un trabajo realizado en más de 30.000 pacientes españoles.

Por otra parte, la COVID-19 se asocia, al menos en un grupo de pacientes, a alteraciones cognitivas.

Estos pacientes muestran déficit principalmente en escalas atencionales, amnésicas y visoespaciales. La persistencia de estas dificultades cognitivas es alta, puede ser superior a los seis meses, y su causa no suele estar clara.

Respecto a los síntomas sensitivos del síndrome post COVID parecen existir dos perfiles de pacientes.

Por un lado, pacientes cuyos síntomas aparecen en torno a 15 días después de la infección y que muestran alteraciones en los estudios neurofisiológicos debido a una alteración en el sistema nervioso periférico (SNP).

Por otro lado, pacientes que comienzan con síntomas desde el inicio de la infección, en los cuales no se puede demostrar neurofisiológicamente una disfunción del SNP.

Aumento de la mortalidad: Ictus, alzhéimer y epilepsia

 

Hace dos semanas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicaba su estadística de 2020, en el que se reportaba un aumento de la mortalidad española del 18 % respecto a 2019.

Y aunque el grueso del aumento en la mortalidad correspondió a personas que fallecieron por COVID-19, dos enfermedades neurológicas, alzhéimer e ictus, repuntaron llamativamente su mortalidad, con un 6,4 y un 0,4 por ciento, respectivamente.

La mortalidad por alzhéimer fue además la tercera causa no COVID que más incremento experimentó en España.

Las razones de estos aumentos son principalmente debidas a que, aunque la COVID-19 no fue el desencadenante del fallecimiento, sí contribuyó a él por encontrarse entre las comorbilidades de la persona fallecida.

Los ictus fueron la tercera causa de muerte más habitual en personas con COVID-19 identificado y con COVID sospechoso, y las demencias la primera causa de mortalidad en personas con COVID sospechoso.

sindrome post covid

No es de extrañar por lo tanto que dos trabajos realizados en Cataluña, aportados en esta Reunión Anual de la SEN, destaquen que haber padecido un ictus previo (tanto isquémico como hemorrágico) se asocia con mayor mortalidad por COVID-19 (más del 40 %), o que el diagnóstico de demencia se asocie a más mortalidad tras sufrir COVID en todas las edades y sexos.

Este aumento de la mortalidad no se circunscribe solo a estas dos enfermedades neurológicas.

Otro estudio retrospectivo, realizado con datos procedentes de 14 hospitales españoles, concluye que las personas con epilepsia fueron hospitalizadas, ingresadas en UCI y fallecieron por COVID-19 casi el doble en proporción con la población general.

 

presidente neurólogos

El impacto del SARS-CoV-2 no se puede medir solo en el número de nuevos casos que se producen a la semana, en el número de personas que están hospitalizadas por esta causa o en el número de personas que fallecen por la pandemia.

“Aunque la vacunación ha mejorado mucho el panorama, se trata de una pandemia que sigue causando mortalidad en personas que padecen otras enfermedades y que puede dejar secuelas. En este sentido es necesario medir adecuadamente el impacto de la COVID-19 sobre los sistemas de salud y la demanda asistencial, para redistribuir recursos y profundizar en el conocimiento y tratamiento de estos problemas”,  concluye  el presidente de la SEN.

 

La Estrategia de Salud Mental que impulsa este viernes el Gobierno, avalada por las comunidades autónomas, actualiza la de 2009 e incluye el trabajo y el entorno laboral como uno de los principales determinantes de la salud mental de las personas, además de herramientas para la prevención del suicidio, y por primera vez se aborda con perspectiva de género

 

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presentado al Consejo de Ministros esta nueva estrategia de salud mental, dotada con más de 675 millones de euros procedentes de los fondos de recuperación de la UE, y que estará vigente entre 2022 y 2026.

El documento recoge un epígrafe específico sobre el trabajo en época de pandemia. El teletrabajo, el empleo de las tecnologías de información y comunicación, el mayor volumen y velocidad de información, el aumento de la externalización y la subcontratación -argumenta- son algunos de los “aspectos clave”.

Tras las enfermedades osteomusculares, la segunda causa de baja laboral, temporal y permanente, son los problemas de salud mental; la incidencia del acoso laboral en España es de entre un 1,4 y 2,9 % -el 2,7 % en Europa-; y el coste económico anual del estrés laboral en Europa se estima en 20.000 millones de euros.

Por ello, la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud pone el acento en la mejora de los entornos laborales desde un triple enfoque: reducir los factores de riesgo, desarrollar los aspectos positivos y las cualidades y capacidades de los empleados y tratar de solucionar los problemas de salud mental con independencia de su causa.

 

Las líneas de acción serán las siguientes:

  • Autonomía y derechos

El Gobierno se compromete a garantizar la autonomía y la independencia de las personas con problemas de salud mental, a erradicar la discriminación y favorecer la inclusión social. Intentará “reducir al mínimo las intervenciones involuntarias sobre personas con problemas de salud mental” y buscará su progresiva eliminación.

La estrategia recomienda implantar un registro del uso de las contenciones y prácticas coercitivas y hacer un seguimiento de su evolución y su impacto con el objetivo de reducirlas.

 

  • Prevención

Disponer de un plan integral para la prevención de los trastornos mentales es una de las principales recomendaciones a las administraciones, a las que invita a realizar estudios del “impacto en la salud”, tanto física como mental, de los proyectos que requieran una declaración de impacto ambiental.

Prevenir el estrés laboral, el acoso y los trastornos mentales asociados al trabajo es otra de las líneas que se señalan en prevención, además de proteger la salud mental en colegios o centros penitenciarios.

 

  • El suicidio

Alrededor de un 80 o un 90 % de los suicidios se asocian al trastorno mental, y las conductas suicidas constituyen uno de los problemas más importantes de salud pública en Europa y el mundo, que, para ser afrontado, requiere una detección precoz.

La estrategia plantea dotar a los profesionales de herramientas para identificar las conductas suicidas, promover el seguimiento clínico e implantar un código de riesgo en las historias clínicas.

Propone garantizar que el informe de alta llegue al médico de Atención Primaria y al Centro de Salud Mental para asegurar la continuidad de los cuidados y ofrecer a las familias recursos de actuación en caso de un nuevo episodio, así como apoyo psicológico urgente en el caso de fallecimiento de un familiar. Como objetivo también apunta desarrollar una red de atención telefónica eficiente, coordinada e integrada” en casos de riesgo.

 

  • Atención individual

“La atención a la persona con problemas de salud mental implica el desarrollo de un conjunto de servicios adecuados a las diversas necesidades singulares de cada persona. Para ello hay que tener en cuenta las características, orígenes, intensidad del sufrimiento psíquico, el contexto y los diversos factores que influyen sobre la salud y su dificultad”, por lo que se pide poner en el centro las necesidades individuales de cada enfermo.

 

  • Infancia y adolescencia

“La atención a la salud mental en la etapa de la infancia y la adolescencia representa una prioridad para todos los agentes sociales”, asegura el documento, que pone el foco en la prevención y la detección precoz.

Se marca como objetivos: promover la protección y accesibilidad al apoyo de la salud mental en el ámbito educativo; diseñar actuaciones para sensibilizar y prevenir el abuso de las tecnologías y las conductas adictivas sin sustancias (ciberadicción y ciberacoso), o incluir programas de prevención en entornos familiares disfuncionales para identificar situaciones de abuso, violencia, maltrato o vulnerabilidad.

 

  • Intervención familiar

“Las actividades de intervención familiar contemplan a la familia y su entorno como elemento activo en la recuperación psicosocial de la persona con problemas de salud mental”, plantea el Ministerio, que reconoce la necesidad de que los familiares y allegados del enfermo tengan información, asesoramiento y recursos. Además, se promoverá el cuidado y la atención del enfermo en el propio domicilio y se garantizará el acceso de las familias a equipos de atención domiciliaria.

 

  • Coordinación

Las personas con problemas de salud mental pueden presentar necesidades para cuya cobertura se requiere del aporte de otros ámbitos externos al de la salud; por ello se aboga por una eficiente cooperación entre profesionales, instituciones y sectores.

La estrategia plantea el desarrollo de programas transversales y específicos en los que participen otros organismos, organizaciones y redes asociativas, y coordinar los recursos públicos de todos estos agentes.

 

 

  • Participación de la ciudadanía

En este apartado propone facilitar la participación de los agentes sociales y representativos en las estrategias de salud mental; establecer en cada comunidad mecanismos de participación de los movimientos asociativos, las sociedades científicas y profesionales de este ámbito en el diseño, planificación y evaluación de los servicios.

 

  • Formación

El conocimiento de los profesionales, tanto de salud mental como de atención primaria, acerca de las diferentes terapias o el uso de medicamentos requiere un modelo de formación que el borrador propone que se centre en la persona y en el fomento de su autonomía y sus derechos.

Y plantea promover una formación específica de los profesionales de la salud mental, también fuera del ámbito profesional sanitario como servicios sociales, educación, justicia, trabajo, instituciones penitenciarias y medios de comunicación.

 

  • Investigación, innovación y conocimiento

Como principales objetivos propone establecer líneas de investigación interdisciplinarias en salud mental, incorporando la perspectiva de género en todas ellas y desarrollando estudios sobre los factores socio-familiares de estas personas.

Uno de los principales factores que influyen en la salud mental y el desarrollo personal del individuo es el entorno, por lo tanto un ambiente familiar estable e implicado es primordial.

Ante el aumento de patologías mentales en edades tempranas a causa de la pandemia del COVID-19, expertos de RECURRA-GINSO advierten sobre la importancia que tiene la salud mental para el correcto desarrollo personal de niños y adolescentes.

Las características de personalidad de los más jóvenes, son uno de los indicadores de salud, que permite valorar potenciales patologías y prevenir que ciertas conductas de riesgo aparezcan o lleguen a cronificarse en un futuro.

El entorno es uno de los principales factores que influyen en el desarrollo personal del individuo; por lo que asegurar un ambiente familiar estable e implicado resulta primordial.

La salud mental infanto-juvenil

La pandemia del COVID-19 ha hecho mella en la salud mental de los más jóvenes. El virus no ha sido especialmente lesivo para ellos, pero sí el impacto negativo que han sufrido sus familias. Según se desprende de la última encuesta que ha elaborado el Centro de Investigaciones Sociológicas sobre la salud mental de los españoles durante la COVID-19: el 52,2% de los padres ha percibido alteraciones en la forma de ser de sus hijos a raíz de la pandemia. En este sentido, a raíz del aumento de trastornos mentales en edades tempranas, los profesionales del programa RECURRA-GINSO, advierten a las familias sobre la necesidad de forjar un entorno favorable para el sano desarrollo de la identidad personal de niños y adolescentes, que todavía se encuentran en plena fase de desarrollo de su personalidad.

Una mente sana empieza en la infancia

Para el programa RECURRA-GINSO, destinado a ofrecer apoyo a familias en situación de conflicto con sus hijos e hijas adolescentes, apoyar, prevenir y ocuparnos de la salud mental de los menores es una prioridad que -insisten los profesionales- atañe a toda la sociedad. Así, conmemorando su 10º aniversario, RECURRA-GINSO ha lanzado la campaña Una mente sana empieza en la infancia para dar visibilidad a los problemas que hoy ponen en riesgo la salud mental de la generación más joven. “Atender los rasgos de personalidad que presentan niños y adolescentes nos permite, junto a otras variables y factores, valorar potenciales dificultades y patologías de la salud mental, para poder intervenir antes de que cierta sintomatología y/o conductas de riesgo aparezcan o se cronifiquen”, señala Beatriz Urra González, psicóloga sanitaria de RECURRA-GINSO.

Durante la infancia y la adolescencia, algunas personas presentan ciertos comportamientos disruptivos o antisociales que, si no se corrigen, pueden llegar a suponer un problema grave para el individuo y su entorno más adelante. Desde RECURRA-GINSO consideran conveniente no hacer referencia a trastornos de personalidad en los pacientes más jóvenes cuya personalidad no se ha terminado de desarrollar. “Debemos hablar de estilos de personalidad, características o rasgos. Hay que ser especialmente cuidadoso y transmitir desde la cautela, ya que podemos estigmatizar a los menores y condicionar el correcto desarrollo de su identidad”, apunta Beatriz Urra González. Aunque, inevitablemente, la salud mental está determinada por otras múltiples causas que a menudo se escapan de nuestro control. El componente biológico es uno de ellos: según los expertos, el temperamento en la infancia tiene una importante base genética. Sin embargo, encontramos también factores que no son innatos, sino adquiridos, y por ello modificables; como el consumo de drogas, vivir en un entorno familiar complicado, carecer de estabilidad o arrastrar sucesos traumáticos. En este caso, factores ambientales que constituyen la conducta del individuo. “A raíz de la pandemia, cada vez son más los menores que presentan elevados niveles de agitación motivados por la presión que, en algunos casos, ejerce su entorno sobre ellos. La competitividad y comparación académica entre iguales, la aceptación en redes sociales o la exposición a críticas son algunas de las realidades a las que se enfrentan los más jóvenes cuando aún no han aprendido a gestionar sus emociones ni muchos disponen de habilidades sociales eficaces”, añade la psicóloga.

Anticiparse para evitar un problema mayor

El programa de RECURRA-GINSO apuesta por una terapia preventiva que tiene como objetivo potenciar y desarrollar los rasgos de personalidad más saludables y adaptativos del paciente. Como punto de partida, es necesario que el menor conozca la naturaleza de su conducta y un mayor autoconocimiento propio, para poder entender los retos a los que se enfrenta. El papel de los progenitores y familiares cercanos, es clave durante el proceso para asegurar un entorno favorable que inspire seguridad, apoyo y confianza en su hijo o hija, siempre y cuando procuren no caer en la sobreprotección.

“No existen personalidades buenas o malas; simplemente es necesario trabajar la adaptación social desde la infancia, potenciando las fortalezas de su personalidad y elaborando las carencias”, expone Beatriz Urra González.

La sociedad, clave para el correcto desarrollo de la personalidad

“Todos somos co-responsables de la personalidad global que se está conformando” apunta Beatriz Urra. “Los mensajes que desprende la sociedad influyen en el estilo de personalidad que adopta la generación más joven. Debemos reflexionar sobre qué estamos trasladando a nuestros menores porque eso es lo que proyectarán el día de mañana”.

En este sentido, los expertos del programa especializado en salud infanto-juvenil, hablarán sobre los estilos de personalidad el próximo 16 de diciembre en un webinar, enmarcado en su campaña Una mente sana empieza en la infancia, que tiene por objetivo la prevención, ofreciendo estrategias y recursos a los adultos que conviven con niños y adolescentes. Durante el encuentro, expertos en psicología y educación, como Beatriz Urra, Psicóloga Sanitaria en RECURRA-GINSO; César Luis de la Garza, Psiquiatra y Responsable del Centro de Salud Mental Infanto-juvenil de Mieres; Rosa Calvo Sagardoy, Doctora en psicología clínica y Responsable de la Unidad de TCA en el Hospital La Paz; Celso Arango, Director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental; y Javier Urra, Director Clínico de RECURRA-GINSO, abordarán distintos trastornos más frecuentes en niños y adolescentes, que suponen un problema de salud importante en la población infanto-juvenil.

 

Los canes son una especie en la que los problemas cardiovasculares, como la enfermedad de la válvula mitral o la cardiomiopatía dilatada, son difíciles de detectar sin una revisión veterinaria. Los síntomas no suelen aparecer hasta una vez avanzada la enfermedad, pudiendo ser tarde para reparar el daño en el corazón

 

La frecuencia cardíaca de nuestro corazón refleja el número de veces que este se contrae. Su correcto funcionamiento permite que nuestros órganos trabajen adecuadamente obteniendo el oxígeno y nutrientes correspondientes. Por lo general, una frecuencia normal en reposo oscila entre 50 y 100 latidos por minuto (lpm), pudiendo aumentar durante la práctica de ejercicio.

Si para una ser humano la importancia de la frecuencia cardíaca determina su estado de salud, para cualquier ser vivo el ritmo de sus latidos refleja exactamente lo mismo, sus expectativas de vida.

En general los animales, según informa la Fundación Española del Corazón, presentan un mayor número de pulsaciones por minuto haciendo su vida más corta.

Por ejemplo, los ratones viven de uno a dos años con 500–600 latidos por minuto, las ballenas y elefantes con 20-30 lpm viven 60 años, mientras que el hombre y sus 70 lpm tiene una esperanza de vida actual superior a los 70 años.

En el caso de algunos animales domésticos, como el perro, su corazón late con un promedio de 144.000 veces al día a un ritmo de entre 70 y 120 veces por minuto.

Al igual que los humanos, las enfermedades cardíacas son un problema que amenaza a los canes, pues 1 de cada 10 perros padece una patología cardíaca.

¿Cómo saber si mi perro tiene problemas cardíacos?

Las cardiopatías en esta especie a veces no presenta síntomas visibles en primera instancia, o acaban apareciendo demasiado tarde.

Las revisiones veterinarias son la mejor forma de detectar a tiempo cualquier problema, siendo aconsejable hacerlas periódicamente a partir de los 5 años.

Lo que si podemos tener en cuenta para valorar el estado del corazón nuestro perro es la raza, edad e, incluso, el género.

Vigilando estos tres factores podemos adelantarnos a los problemas más comunes en los canes: la enfermedad de la válvula mitral y la cardiomiopatía dilatada.

 

Enfermedad de la Válvula Mitral

Esta cardiopatía se caracteriza porque las válvulas del corazón que separan aurículas y ventrículos se engrosan alterando su morfología normal y dificultando su buen funcionamiento.

Es decir, como la cavidad no cierra de forma hermética la sangre puede volver a salir retrocediendo en la dirección equivocada. De esta forma el corazón hace un mayor esfuerzo para que el organismo siga trabajando correctamente.

Los síntomas que provoca esta enfermedad no se ven hasta una última fase donde aparece la fatiga, la intolerancia al ejercicio o la tos. En ese momento el paciente entra en insuficiencia cardíaca.

Para identificar cuanto antes este problema, debemos tener en cuenta que las razas mas comunes a sufrir dicha patología son aquellas que pesan menos de 20 kilos y que tienen entre 5 y 8 años.

En cuanto a la raza, la enfermedad de válvula mitral afecta a todas las razas de perros, incluidas las cruzadas, siendo mas propensas las Cavalier King Charles, Caniche, Yorkshire terrier, Teckel, Bichón, Shi-Tzu, Schnauzer mini, Pomerania, Jack Russell, Fox Terrier.

La veterinaria Raquel Alonso, de Boehringer Ingelheim, aconseja que si “se detecta y se comienza a tratar la enfermedad con fármacos adecuados antes de que aparezcan síntomas, se prologa esta fase asintomática 15 meses”.

La veterinaria recomienda que para las razas medianas y pequeñas las revisiones se hagan a partir de los 5 años y “en el caso de que su corazón haya comenzado a agrandarse”, lo mejor es empezar con el tratamiento para aumentar la vida del perro.

Cardiomiopatía Dilatada

Este problema provoca que el músculo cardíaco se debilite y agrande debido al estiramiento y adelgazamiento de las paredes del corazón.

El músculo se daña y la sangre no se bombea con normalidad al cuerpo pudiendo derivar en muerte súbita por taquicardia o fibrilación si no se diagnostica a tiempo.

“Es muy importante su detección y tratamiento antes que se observen los primeros síntomas, por lo que los chequeos cardíacos en estas razas grandes a partir de los 4 años de edad son esenciales para comenzar a tratar a tiempo”, afirma la veterinaria.

Las razas más propensas a sufrir cardiomiopatía son Doberman, Boxer, Lobero irlandés, Gran Danés, Labrador, Golden Retriever, Pastor Alemán y San Bernando, entre otras.

Para evitar todos estas patologías, una simple revisión con un estetoscopio puede detectar síntomas que determinen el diagnóstico.

Un soplo o ruido anormal llevará a hacer una radiografía de tórax o ecografía, siendo posible así salvar la vida de nuestra mascota.

 

Avanza 2021 y el año se encamina a sus dos últimos meses. La ruta de la gastronomía por las provincias españolas que recorre esta temporada “El Bisturí” llega a la capital andaluza, Sevilla, mucho más que gazpacho y tapas

Sevilla es una ciudad donde el clima y la historia marcan la línea de sus recetas y gastronomía.

Sus horas de luz y el buen tiempo es un aspecto determinante en el tipo de cultivo. Hay verduras y hortalizas muy variadas que forman parte de las recetas y tapas imprescindibles de la zona, destacando el famoso gazpacho andaluz.

También son muy populares cada una de las variedades de las olivas, llamadas aceitunas en algunas zonas de España, que se suelen tomar como entrantes o aperitivo.

Todo ello nos lo cuentan Hernar Fernández, conductora de ‘El Bisturí’, y Laura González, responsable de nutrición de Nestlé.

Gazpacho andaluz

El gazpacho es una fuente de vitaminas, minerales y fibra ya que aporta verduras y hortalizas frescas y crudas, de un sabor extraordinario.

Esta receta tradicional permite mantenernos hidratados en las épocas más calurosas del año, siendo Sevilla una zona intensa de calor.

El gazpacho es una receta sencilla, aunque cada cocinero tiene su truco. Este se puede elaborar de diferentes formas como al pesto, una receta que sorprende por su delicado sabor a albahaca; o el gazpacho de sandia, con un sabor increíble al mezclar esa fruta con tomate y hortalizas en verano.

gazpacho gastronomia sevilla

Olivas, aceitunas

La guerra por determinar un único nombre a este fruto se extiende por el territorio español. Cada zona geográfica tiene formas de nombrar a unos productos u otros, los cuales son los mismos, aunque algunos digan que hay diferencia.

“Olivas y aceitunas se tratan del mismo fruto. Ambos términos son correctos y básicamente lo que las diferencia es su origen etimológico. El uso de uno u otra depende de la zona”, explica la nutricionista de Nestlé.

En la zona del sur es más habitual utilizar el término de aceitunas, pero independientemente del nombre que se le dé, este fruto contiene grasas vegetales de alta calidad. Sin embargo, hay que reducir el consumo de aquellas que tienen un alto contenido en sal.

Sevilla tiene cultivos de gran calidad, pudiendo realizar con este producto recetas como la brandada de bacalao con aceitunas o la tarta de espinacas, queso de cabra y aceitunas, típicas de su gastronomía.

Legumbres y verduras, ingredientes imprescindibles

El salmorejo es otra de las recetas mas conocidas de la zona andaluza. Sus base se encuentra en la calidad de las legumbres y verduras. También destacan los gazpachos, potajes, pucheros y cocidos a la sevillana. En este último se sirve la carne fría y con el huevo revuelto.

Una buena y rica manera de aprovechar las sobras de este cocido consiste en desmenuzar la carne y preparar ‘la pringa’, perfecta para un montadito tradicional con pan.

garbanzos receta

Otro ejemplo son las espinacas con garbanzos, plato o tapa de origen sefardí y típico de Semana Santa. Es saludable y se puede incluir en nuestra alimentación diariamente; suele acompañarse con una rebanada de pan frito.

Otra tapa sencilla, sabrosa y fresca son las patatas aliñas con cebolleta, perejil, vinagre y, por supuesto, con un buen aceite de oliva de la zona. También son saludables y sabrosas recetas en esta misma línea de sencillez la ensalada veraniega de patata y tomate o la de harissa y caballa.

Huevos al gusto

Los huevos protagonizan varias recetas como la famosa huevos a la macarena, escalfados y con hojaldre. También podemos encontrar el básico de tortilla de patata o patatas al montón con huevo frito.

Si estas recetas no son del gusto de tus comensales, la gastronomía de Sevilla ofrece también platos como los huevos a la flamenca, son salsa bechamel de cebolla, de atún, espinacas a la crema de huevo, tomates con huevo o verduras estofadas con huevo.

Cítricos o fruta con hueso

Sevilla es la provincia andaluza con mayor producción de cítricos. Sus naranjas son perfectas para elaborar la ensalada sevillana. Otro cítrico, más singular, es la mandarina sin pipas.

También encontramos otros cultivos como tomates y frutas con hueso como la ciruela, melocotón y albaricoque, muy usadas en la preparación de jaleas.

Pescado frito y en adobo

Dentro del pescado hay tapas tan populares como el cazón en adobo, un pescado blanco que se reboza en harina y se mezcla con especias para posteriormente freírlos en abundante aceite.

De igual forma se cocinan los heladitos de pabe, tiras de bacalao harineadas y fritas servidas junto a pimiento rojo o las huevas de la merluza aliñadas, que también se preparan fritas y acompañas de un picadillo de pimiento y tomate.

Otras recetas donde no se usa la típica fritura sevillana son el bacalao con tomate o los chipirones a la plancha.

Montaditos típicos y carnívoros

Solomillo receta gastronomia
Solomillo al whisky. 

Las recetas de carne son muy variadas. Algunas, como el rabo de toro, requieren de gran tiempo en la cocina ya que es estofado con verduras que necesita tres horas de cocción a fuego lento.

Otro tipo de recetas son más sencillas como cualquiera de los montaditos típicos que podemos encontrar en los bares como serranito, el piripi, el solomillo al whisky, el de anchoas con leche condensada, lomo y huevo.

También tenemos la opción de los pinchos morunos típicos de la zona y los platillos de caracoles.

Postres de influencia árabe y conventos

Sevilla tiene la suerte de disfrutar de confiterías, pastelerías y obradores que son centenarias y que forman parte de la historia de sus pueblos. En su repostería se refleja la influencia árabe y de los conventos.

Las recetas de postres en la gastronomía de Sevilla son típicas de la cocina de las monjas como las tejas de almendraslos bollitos de Santa Inésel tocinillo de cielo, los cuartillos de cifra con cabello de ángel, las yemas de San Leandro, los mostachones de Utrera o las mermeladas y jaleas.

 

Brasil ha detectado los primeros casos de la variante ómicron del SARS-CoV-2 en el país, que suponen además los primeros contagios en Latinoamérica con este linaje del coronavirus que ha vuelto a poner en alerta al mundo

La irrupción de ómicron en Latinoamérica se produce a través de un hombre, de 41 años, y una mujer, de 37, que residen en Sudáfrica, país dónde fue descubierta la nueva variante, y estaban de visita en Brasil, según informó el Gobierno de Sao Paulo.

La pareja desembarcó el pasado día 23 en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en la zona metropolitana de la capital paulista, pero cuando preparaban su regreso a Sudáfrica dieron positivo en covid-19.

El Hospital Albert Einstein, una de las clínicas privadas más reputadas de Latinoamérica, realizó entonces la secuenciación genética de ambas muestras y constató, de forma preliminar, que se trataban de infecciones con la variante ómicron, cuyo potencial está siendo investigado por la comunidad científica internacional.

Las autoridades sanitarias de Sao Paulo ratificaron poco después el diagnóstico a través del Instituto Adolfo Lutz.

Además, Sao Paulo investiga otro posible caso de contagio con ómicron de un pasajero que estuvo en Sudáfrica y dio igualmente positivo para el coronavirus, que ya ha matado en Brasil a casi 615.000 personas e infectado a más de 22 millones.

Asimismo, las autoridades brasileñas investigan otros posibles infectados con la nueva variante en viajeros llegados recientemente desde países de África, uno en el estado de Minas Gerais (sureste) y otro en el Distrito Federal de Brasilia.

Brasil, de nuevo puerta de entrada

Brasil, uno de los países del mundo más castigados por la covid-19, fue también la puerta de entrada del coronavirus en Latinoamérica, con el primer caso registrado el 26 de febrero de 2020, y también fue el lugar de origen de la “variante de preocupación” conocida como gamma o P.1, surgida en el estado de Amazonas (norte).

Ahora, en un intento por evitar una nueva ola, el Gobierno de Brasil suspendió desde el lunes pasado los vuelos procedentes de Sudáfrica, Botsuana, Esuatini (antigua Suazilandia), Lesoto, Namibia y Zimbabue, y estudia extender esa medida a Angola, Malaui, Mozambique y Zambia.

No obstante, los primeros casos de ómicron en el país son de pasajeros que llegaron a Brasil antes de que se anunciara esa restricción, que también han adoptado otros países con objeto de evitar la diseminación del nuevo linaje en sus territorios.

Preguntas abiertas

Sobre la variante ómicron aún se sabe poco. Por el momento, cerca de una veintena de países han registrado al menos un caso. Los primeros en América se notificaron en Canadá.

Se sospecha que puede ser más contagiosa a tenor del alto número de mutaciones (30) que tiene en la espícula (spike), que el virus usa para infectar las células humanas, pero se desconoce si provoca cuadros graves y si reduce la efectividad de las vacunas actuales.

Tregua pandémica en Brasil

El desembarco de ómicron se produce en un momento en que Brasil vive una cierta estabilidad pandémica, con el número de contagios y muertes en sus menores niveles prácticamente desde la irrupción del virus en el país, en febrero en 2020.

Esa tregua se debe principalmente al avance de la campaña de vacunación, que ha permitido que un 75 % de los 213 millones de brasileños tengan una dosis y un 63 %, la pauta completa.

Sin embargo, el repunte de casos de covid-19 en Europa y la aparición de esta nueva variante han puesto en alerta a gobernadores y alcaldes, varios de los cuales han cancelado en los últimos días los festejos previstos para el fin de año.

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, no ha descartado cancelar los eventos y conciertos programados para recibir a 2022, los cuales suelen reunir a millones de personas en las icónicas playas de la turística capital fluminense.

Asimismo, el carnaval de 2022, la fiesta mayor de la sociedad brasileña, también está en el aire, en medio de las alertas de los especialistas sanitarios, que recomiendan cautela y mantener ciertas medidas preventivas, como el uso obligatorio de la mascarilla, hasta que se descubra el verdadero potencial de la variante ómicron.