Pensador, luchador, ansioso, complaciente, gurmé, socializador. Estos son los seis principales tipos o perfiles de personalidad que ponen de manifiesto las personas a la hora de intentar adelgazar, y cuyas fortalezas y debilidades influyen decisivamente en sus esfuerzos para perder peso, según una investigación australiana

 

Investigadores de la agencia científica nacional de Australia (CSIRO) estudiaron a más de 245.000 personas para comprender las características emocionales y de comportamiento que puede facilitar u obstaculizar los regímenes para perder peso de modo saludable, identificando seis tipos de ‘personalidad dietética’.

Quienes encajan dentro del perfil ‘ansioso’, es decir que experimentan fuertes ansias o antojos de alimentos, es preferible que mantengan aquellas comidas que aman “fuera de la vista y fuera de la mente”, explica la doctora Emily Brindal, investigadora científica y autora principal del estudio.

“Hemos comprobado que las personas afrontan de manera diferente el estrés y la incertidumbre que les produce la covid-19, lo cual ha incluido interrupciones en el cuidado de la salud, del estado físico y de las rutinas sociales”, señala Brindal.

Los regímenes para adelgazar de manera saludable no son una prenda de talla única (“one size fits all”) que le encaja bien a todo el mundo.

El tipo de personalidad es muy importante para poder bajar de peso con éxito, según un gran estudio efectuado en Australia y cuyas conclusiones pueden ser aplicables a otros países.

La dieta depende de nuestra forma de ser

En una actualización del estudio ‘Diet Types’ de 2017, investigadores de la agencia científica nacional de Australia CSIRO, estudiaron a más de 245.000 personas para indagar en las características emocionales y de comportamiento.

Estas características, en 2021 podrían estar ayudando u obstaculizando los esfuerzos de la población para adelgazar.

El estudio reciente identificó 325 posibles combinaciones de las personalidad relacionadas con la dieta, incluidas dos nuevas híbridas.

Estas combinan una actitud ‘luchadora’ (“battler”) con una actitud ‘complaciente (“pleaser”) y que representan a alrededor del 20 % de las personas que siguen un régimen para perder peso.

 

 

La doctora Emily Brindal, autora principal del estudio, alienta a las personas a tener en cuenta y aceptar las fortalezas y debilidades asociadas con su tipo de ‘personalidad dietética’ a la hora de seguir un régimen para conseguir y mantener un peso saludable y no excesivo.

“Hemos comprobado que las personas afrontan de manera diferente el estrés y la incertidumbre que les produce la covid-19, lo cual ha incluido interrupciones en el cuidado de la salud, del estado físico y de las rutinas sociales”, señala Brindal.

Esta científica espera que la información obtenida mediante este estudio sirva para ayudar a las personas a redescubrir su salud y volver a cuidarla, aprovechando sus fortalezas individuales y, al mismo tiempo, consiguiendo un mejor control sobre aquellos aspectos ‘débiles” de su personalidad.

37 kilos

Comprender su tipo de personalidad en la dieta jugó un papel fundamental en la pérdida de 37 kilos de peso de Kayleen Nuus, una de las participantes en el estudio.

“Antes consumía alimentos sin pensarlo dos veces. Ahora tomo decisiones basadas en la comprensión de cómo funciona mi mente en determinadas situaciones. Si tengo antojo de un alimento en particular, busco una opción más saludable”, señala.

La doctora Brindal describe los seis tipos de personalidades dietéticas más comunes que se han identificado a la hora de perder peso.

Asimismo traslada a Efe una recomendación práctica para las personas con cada tipo de personalidad, para que puedan tener más posibilidades de alcanzar el éxito en sus planes para adelgazar.

Seis personalidad dietéticas básicas

El pensador (The Thinker)

El 14,1 % tienen un perfil orientado a objetivos, motivado y analítico, pero tiende a pensar demasiado lo que puede provocarle estrés, ansiedad o cambios de humor y eso podría hacer descarrilar su dieta y afectar sus opciones de alimentarse de manera saludable.

Consejos prácticos:

  1. Concéntrese en acciones positivas, como probar nuevas comidas o hacer un seguimiento de su alimentación, en lugar de enfocarse en los resultados como la cantidad de peso perdida.
  2. Establezca para sí mismo un sistema de recompensa que lo motive. Por ejemplo, dibuje un mapa estelar en el que su mejor día de cada semana aparezca allí como una estrella.

El luchador (The Battler)

Lo tiene el 12,8 % y en su gran mayoría mujeres; es probable que experimenten la tentación regular de la comida, además de ser propensas al estrés y a la preocupación, requiriendo algunas estrategias específicas para conseguir el éxito a largo plazo en su plan dietético.

Consejos prácticos:

  1. Estar sano no significa que uno tenga que ser perfecto. Siga el principio 80/20 en el que coma de manera saludable la mayor parte del tiempo y deje espacio para una excepción ocasional.
  2. Distráigase de sus antojos de comida para romper el hábito. Salga a caminar, respire lento y profundo o haga un sudoku para mantener su mente ocupada. Cuanto más a menudo haga esto, menos se enganchará en utilizar los alimentos para calmarse.

El ansioso (The Craver)

El 7,3 % de las personas son proclives a experimentar fuertes ansias o antojos de alimentos que pueden llevarles a comer en exceso en una variedad de entornos relacionados con la comida. Tienen el índice de masa corporal (IMC) más elevado, entre todos los tipos de personalidad.

Consejos prácticos:

  1. “Fuera de la vista y fuera de la mente”. Evite guardar en su casa las golosinas que ama o en el trabajo, o bien oculte estas tentaciones en recipientes opacos.
  2. Si come cuando está en una situación emocional, no se sienta tentado a comer menos para “compensarlo” al día siguiente; simplemente vuelva a su dieta equilibrada normal.

El complaciente (The Pleaser)

Un 7,1 % de las personas son simpáticas y amistosas, pero pueden ser sensibles a las comparaciones sociales que pueden hacerles sentir que no lo están haciendo bien. Suelen tener a muchas personas a las que recurrir para que les apoyen en su camino para adelgazar.

Consejos prácticos:

  1. Dado que tiende a subestimarse a usted mismo, evite compararse con los demás, ya que esto lo hará sentirse desanimado y desmotivado.
  2. Dado que tiende a anteponer las necesidades ajenas a las suyas, procure cuidarse a sí mismo. De esta forma podrá lidiar con el estrés, dando prioridad al sueño, bebiendo agua y manteniéndose conectado con amigos y familiares.

El gurmé (The Foodie)

Un 5,9 % de los sujetos son apasionados por todo lo relacionado con la comida, incluida la experiencia de preparar y comer platos de buena calidad. Aman la variedad, tienen la mejor calidad de dieta de todos los tipos. Los hombres suelen identificarse como ‘gurmés’ o ‘foodies’.

Consejos prácticos:

  1. El control de las porciones es muy importante: aún puede disfrutar de los deliciosos alimentos que ama si aprende a controlar el tamaño de sus porciones.
  2. Explore nuevas recetas para experimentar con formas creativas de añadir sabor y comer más verduras. Así mejorará su nutrición y reducirá la cantidad de calorías que ingiere.

El socializador (The Socialiser)

Un 4,8 % de personas necesitan flexibilidad para asegurarse de que las estrictas restricciones alimentarias de un régimen para perder peso no terminen por ‘sofocar’ sus ocasiones de vida social o por interrumpir los buenos momentos de un evento.

 

Consejos prácticos:

  1. El alcohol puede ser una “zona problemática”. Aprenda estrategias para beber con sensatez, como tomar sorbos de agua entre bebidas, probar nuevas variedades sin alcohol y rechazar las rondas de bebida.
  2. Utilice su amor por las personas a su favor. Pídale a un amigo o familiar que realice con usted un programa para perder peso de forma saludable y con bienestar basado en la ciencia. Así podrá compartir su ‘viaje dietético’ y podrá socializar.

 

 

Aunque el cuidado de la piel debe ser un tema a tener en cuenta todo el año, es en verano cuando más preguntas y consultas se dan para conocer cuál es la forma correcta de prevenir el cáncer de piel.

Con las vacaciones y las actividades de ocio al aire libre las quemaduras en la piel son un tema recurrente cada verano.

Eso sí, nosotros también cada año, seguimos difundiendo la importancia de la prevención y el cuidado de la piel. Es importante protegerse de los rayos solares y evitar así problemas mayores, entre los que pueden encontrarse incluso el melanoma o el cáncer de piel.

La gente cada vez está más concienciada y los protectores solares toman cada vez más espacio en nuestros armarios y mochilas.

doctor guillén experto en prevenir el cáncer de pielEste verano hemos querido contar con la opinión de un especialista experto el Doctor Carlos Guillén, cuyo contacto nos ha proporcionado la plataforma de expertos médicos Doctoralia.

Carlos Guillén es doctor en medicina y cirugía por la Universitat de Valencia.

Además, es especialista en Dermatología con una larga experiencia y trayectoria a sus espaldas en servicios de dermatología de diversos hospitales.

Hoy día es Jefe del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO).

A continuación os mostramos la entrevista a este especialista.

Entrevista al experto en prevención del cáncer de piel

Se acerca el verano, época en la que la piel corre más riesgos, como el cáncer de piel, y pese a la insistencia de los profesionales médicos, aún existe poca concienciación. Recuérdenos qué es lo que tenemos que hacer y qué no para protegernos

El consejo más fácil de llevar a cabo y que reduce el riesgo de padecer un cáncer de piel es evitar las quemaduras producidas por los rayos ultravioleta, que pueden ser procedentes del sol o de cabinas de bronceado.

Para conseguir esto debemos protegernos con ropa o fotoprotectores adecuados o evitar las exposición al sol en verano entre las 12 y las 17 horas

¿Cuáles serían las señales de alarma para ir al dermatólogo y descartar un posible cáncer de piel?

La señal de alarma más importante es la que indica la palabra CAMBIO, en nuestra piel: cambio en un lunar que ha crecido, o que pica etc., cambio en la textura de la piel notando la aparición de un pequeño bulto que crece lentamente etc.

Cualquier cambio, crecimiento o modificación permanente de la textura de la piel debe ser motivo de consulta

¿Qué población es la que más riesgo corre?

Las personas de piel clara, con tendencia a quemarse con el sol, con antecedentes familiares de cáncer de piel, con más de 50 lunares, inmunodeprimidos o que han sido sometidas a muchas sesiones de cabinas de bronceado.

mujer buscando en móvil app para protegerse del cáncer de pielAdemás de revisiones periódicas y protección contra los rayos del sol, ¿existe alguna manera de protegerse?

La autoexploración para detectar nuevas lesiones o cambios en las preexistente y evitar las quemaduras solares, para ello hemos colaborado en la realización de dos aplicaciones gratuitas para móviles que nos ayudan a estos fines son eDerma y SUNQUIET.

La Fundación Piel Sana, que forma parte de la Academia Europea de Dermatología, ha puesto en marcha la campaña del Euromelanoma 2019 en la que participa el IVO ¿Cuándo ha tenido lugar? ¿En qué ha consistido?

Esta campaña tuvo lugar a finales de junio.

Estaba orientada a personas que necesitaban contactar o visitar a un dermatólogo. Se facilitó el contacto a través de la página web del Euromelanoma2019 para solicitar cita. El fin era detectar canceres de piel en sus fases precoces y concienciar a la población de este problema tan fácil de detectar. La web sigue disponible y cuenta con información de interés sobre el cuidado de la piel y la prevención.

En el servicio de la campaña poseían un microscopio confocal para el análisis en la cirugía de tumores de piel ¿Qué es exactamente? ¿Y qué beneficios supone para el paciente?

La tecnología denominada microscopia confocal es un nuevo procedimiento diagnostico que permite visualizar tejidos con una definición y grado de aumento similares a los que se adquieren mediante anatomía patológica convencional, la diferencia es que no precisa realizar procesamiento especial del tejido y la imagen se obtienen un tiempo aproximado de 5 minutos.

¿Cómo han evolucionado los tratamientos para curar el cáncer de piel?  ¿Cuáles son las últimas investigaciones en melanoma?

mujer de piel blanco con hombro descubierto bajo el sol, hay que protegerse cáncer de pielLa revolución ha venido a través de la oncología personalizada o de precisión con los nuevos tratamientos del melanoma metastásico aumentando la respuesta inmunológica o bloqueando la proliferación tumoral lo que está obteniendo unos resultados excelentes en el control de la enfermedad.

El Ipilimumab es un anticuerpo monoclonal del tipo IG1 desarrollado para inhibir la actividad CTLA-4 y permitir la actividad y la proliferación de las células T.

En los ensayos clínicos realizados con Ipilimumab este ha demostrado una gran eficacia con supervivientes de más de 3 años.

Otro tratamiento es el uso de anticuerpos anti PD-1, Pembrolizumab y Nivolumab que a semejanza de los anteriores inhibe el check-point receptor PD-1,que regula un punto diferente del CTLA-4 en  la respuesta inmune y produce la activación de las células T efectoras en la vecindad del tumor.

Gracias por su tiempo y sus consejos. Ahora está en nuestras manos poder difundirlo y concienciar a la sociedad, y sobre todo ayudar a prevenir cualquier daño fatal en la piel.

Además de estas anotaciones que nos ha destacado el doctor Guillén, queremos anotar una serie de puntos que se deben tener en cuenta a la hora de proteger la piel.

Consejos para prevención del cáncer de piel

Según nos cuentan desde Mifarma es de vital importancia tener en cuenta estos aspectos

  • Ciertas zonas del cuerpo como los labios o los empeines de los dedos de los pies no se protegen correctamente frente al sol y sus quemaduras pueden afectar al correcto desarrollo del día a día, y dar algún que otro problema
  • Se debe tener en cuenta que la ropa y bañadores no garantizan protección frente a la radiación solar
  • Los picos de mayor intensidad de rayos ultravioletas se producen entre las 12 y las 17 horas
  • En el caso de personas con pieles más sensibles y propensas a manifestar lesiones solares, puede ser recomendable (siempre consultar con el médico o especialista) completar la aplicación de las cremas y aceites de protección solar en nuestra piel, con fotoprotectores orales. Es decir, con productos que puedan promover nuestra vitamina D que ayuda a tener una piel más saludable y protegida

No olvides proteger tu piel del sol y disfruta tu verano.

 

 

Dr. Carlos Macaya Miguel-efe

Pionero en técnicas terapéuticas percutáneas o cateterismos terapéuticos (angioplastia coronaria, valvuloplastia mitral y aórtica, etc.), jugó un papel decisivo en el desarrollo del primer estudio aleatorizado sobre estents coronarios (Benestent), publicado en 1994; dispositivo adoptado posteriormente para su uso clínico en los Estados Unidos de América (USA).

Ha desarrollado, en paralelo, una intensa carrera investigadora, formando parte de más de 100 estudios internacionales, en 32 de ellos como parte del Comité de Dirección, y coordinando 28 estudios nacionales.

También, es autor de 655 artículos en revistas científicas, de los que dan buena cuenta las más de 31.265 citas (Scimago) ó 45.061 (JCR) generadas por estas publicaciones, con un índice Hirsh de 88 y un factor de impacto de 2.731 solo en 2019.

Miembro reputado de diferentes sociedades científicas (fue presidente de la Sociedad Española de Cardiología -2009/2011-, FACME -13/16- y OAT -14/16-), comités editoriales y comités asesores españoles y americanos , y por mencionar algunos de sus cuantiosos méritos, cabe destacar el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica 2007, junto a otros doce galardones.

No existe la suerte en ciencia, investigación o innovación, solo el trabajo con una pizca de fortuna

A juicio del Dr. Carlos Macaya “había pocas dudas sobre ello -quizá no siempre tanta voluntad de acción-, pero los desafíos que ha planteado la actual pandemia han puesto en evidencia el peso que debieran tener la ciencia y la investigación en un futuro centrado en el bienestar de toda la población.

El coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, comenzó a colonizar todo el planeta hace ya casi dos años, y en menos de 24 meses ha dejado unas cifras desoladoras: en torno a 4,6 millones de fallecidos y más de 228 millones de personas infectadas.

No solo son esos números. Además de las tragedias que hay detrás de cada una de esas muertes, la situación también ha supuesto un cambio de escenario que ha incluido confinamientos, nuevas formas de trabajo y un gran golpe a la economía que afecta a todas las escalas de la sociedad.

El mundo ha cambiado, y ese nuevo escenario ha traído a primer plano una necesidad imperiosa: la de la investigación en materia de salud. Porque, como la Historia nos ha enseñado, las grandes crisis que han hecho especialmente vulnerable a la sociedad arrojan luz demostrando lo que resulta, a claras luces, prioritario: un modelo más justo y equitativo en el que la investigación y la innovación en materia de salud se sitúen en primer lugar.

El Dr. Carlos Macaya MiguelLecciones de la historia

Aunque ha tenido que llegar una nueva pandemia para recordarnos lo que ha sufrido el mundo a lo largo de todo su pasado, y cómo reaccionó en aquel entonces, lo cierto es que no estamos ante un escenario completamente nuevo.

Hace ya un siglo que comenzaba la mayor pandemia conocida hasta la fecha, la bautizada como ‘gripe española‘, que dejaba entre 20 y 50 millones de fallecidos en todo el mundo, según cálculos de la Organización Mundial de la Salud. Causó más muertes que la I Guerra Mundial, un conflicto que estaba finalizando, precisamente, a la vez que comenzaba a propagarse una pandemia que acabó contagiando al menos a un tercio de la población mundial.

A la sazón, el conocimiento y los recursos eran limitados. No había sistemas públicos de salud, por lo que la medicina solo era accesible para una parte de la población. Además, aún no se había descubierto el primer antibiótico, que llegó una década después. En cuanto a la primera vacuna contra la gripe tardaría aún más, ya que no estuvo lista hasta los años 40 de dicho periodo.

El gran peso que supuso la pandemia en aquella época, no solo en cuanto al número de fallecidos sino también en lo relativo a las consecuencias económicas de la situación, evidenció la importancia de la cooperación internacional y la inversión en salud. Fue así como poco después de concluida la I Guerra Mundial nacía la sección de Salud de la Liga de las Naciones, el organismo multilateral que precedió a la OMS. Se trataba de una agencia técnica que ideó sistemas internacionales de control de epidemias.

La investigación en ciencia y salud se empezó entonces a considerar un pilar clave sin el que la economía era incapaz de avanzar, y por primera vez, médicos profesionales, y no diplomáticos, tomaban las riendas de organismos supranacionales como la Office International d’Hygiène Publique. En este contexto es en el que empieza a avanzar la salud pública y donde el Estado se convierte en “proveedor de bienestar”.

El doctor Carlos Macaya Miguel.Reconfiguración mundial. Cambio de prioridades hacia la Ciencia

Un siglo después, las lecciones aprendidas no habían quedado del todo en el olvido, pero la inversión en investigación, ciencia e innovación para la salud había dejado de ser prioritaria. Por el contrario, otros sectores, como el de la industria bélica, mantenían unos presupuestos muy elevados. Incluso en el año en que comenzó la pandemia, 2020, EEUU siguió aumentando su presupuesto militar.

Según un estudio elaborado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Estados Unidos, el año pasado, continuó ejerciendo como líder mundial de la inversión en Defensa, con más de 778.000 millones de dólares (aproximadamente, 673.430 millones de euros) dedicados en el 2020 a esta industria. Nada menos que un 6 % más que lo destinado al mismo sector en los presupuestos el año anterior.

Sin embargo, el nuevo escenario de prioridades parece haber cambiado las cosas. Hace solo unas semanas, el pasado 1 de septiembre, el presidente Joe Biden anunciaba, a raíz de su retirada de Afganistán, que la era del intervencionismo estadounidense había terminado, prometiendo que no habría ‘grandes operaciones militares’ durante su mandato.

Y aunque eso no signifique reorientar todo ese presupuesto hacia la inversión científica, deja entrever otro orden de prioridades. Un ejemplo de ello es China, el segundo país del mundo en gasto absoluto en Defensa. Según el citado informe, el año pasado ya estuvo muy por debajo de Estados Unidos en gasto militar, destinando a ello 252.000 millones de dólares. Pero lo más destacable es que esa cifra resulta ser un 3,4 % más baja que la del año anterior.

Por el contrario, la inversión en salud se multiplica, y no solo como respuesta a una situación de emergencia. Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo, elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), los flujos mundiales de inversión extranjera directa, como cabía esperar, se reducirán a causa de la presión por la pandemia de la COVID-19.

No obstante, la inversión prevista se centrará en requerimientos que hasta ahora ocupaban un segundo plano.

De esa forma, la UNCTAD estima que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) experimentarán un notable empujón tanto de fuentes públicas como privadas, especialmente, en seis de esos sectores: infraestructuras, mitigación del cambio climático, alimentación y agricultura, salud, telecomunicaciones, y ecosistemas y biodiversidad.

Asimismo, y obedeciendo, en concreto, al cambio de prioridades que ha desencadenado la pandemia, el informe vislumbra ‘una mayor promoción de las inversiones en salud, seguridad alimentaria y digitalización’.

Aún así, el supuesto crecimiento general estará muy por debajo de las necesidades reales para lograr un bienestar a corto, medio y largo plazo; y se evidencian, cada vez más, tanto el deber de cambiar nuestro modelo productivo y de cooperación global como la obligación de apostar decididamente por la investigación y la innovación en ciencia como la única manera de asegurar un futuro para todas y todos.

El cardiólogo Carlos Macaya Miguel-efeNuevo escenario de futuro en investigación e innovación

Los aprendizajes que nos ha dejado, y nos continúa dejando, esta pandemia no pueden ser más claros: la ciencia es la única herramienta eficaz no solo para combatir la expansión del SARS-CoV-2 y la enfermedad de la COVID-19, sino también para poder mantener un equilibrio de bienestar en todas las áreas económicas en el ámbito internacional.

Sin la investigación en ciencia hubiera sido imposible la comprensión del virus y de su poder de transmisión, al igual que el desarrollo de terapias y por supuesto de vacunas en un período de tiempo tan breve. Y gracias a esos avances, las consecuencias de la pandemia no han sido aún peores, ni en materia sanitaria ni en términos económicos.

Como especifica el informe Perspectivas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) sobre Ciencia, Tecnología e Innovación 2021, ‘la pandemia ha puesto de relieve, en mayor medida que en las últimas crisis, la importancia de la ciencia y la innovación para estar preparados y ser capaces de dar respuesta a las próximas crisis’.

Desarrollar nuevas políticas en materia de ciencia, tecnología e innovación es una necesidad urgente que no puede ni debe retrasarse si buscamos el avance de la sociedad.

En el mundo científico esa idea caló a fondo desde los inicios de la pandemia. Prueba de ello es que, como muestra el informe de la OCDE, entre enero y noviembre de 2020 se difundieron alrededor de 75.000 publicaciones científicas sobre la COVID-19, facilitando el acceso abierto a más del 75 % de ellas.

Por otra parte, las bases de datos de investigaciones y las editoriales científicas suprimieron sus muros de pago para que la comunidad científica pudiera compartir publicaciones y datos relacionados con la COVID-19, de forma que el avance del conocimiento pudiera ser más rápido y todos pudiéramos beneficiarnos de ello.

Es cierto que todo se ha dado en unas circunstancias excepcionales que pocos podrían haber imaginado hace solo dos años, pero ha servido también para evidenciar que el camino hacia una ciencia más abierta es el correcto.

Con todo, nada de lo anterior sirve de mucho sin inversión. Y a pesar de que el retorno de esa inversión es más que evidente, y hay algunas señales de esperanza en este sentido como las expuestas con anterioridad, sigue siendo necesario incidir sobre ello.

El informe Innovación sanitaria para salir reforzados de la crisis de la COVID-19, de la consultora Hiris Care y Farmaindustria, evidencia esa asociación entre crecimiento económico e inversión en Sanidad afirmando que cada euro invertido en salud e innovación tiene un efecto multiplicador en términos de crecimiento económico y de empleo muy superior al de la inversión en cualquier otra actividad económica.

De ahí la necesidad de elaborar un plan de inversión en Sanidad que, según indica el informe Inversión en sanidad: la vía española hacia la prosperidad, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) con el apoyo de la Fundación Farmaindustria, durante el próximo lustro se podrían elevar los recursos destinados a la asistencia sanitaria en dos puntos en relación al PIB, generando un incremento de hasta 427.000 millones de euros en el PIB entre los años 2025 y 2040.

Concretamente, cada euro invertido en investigación genera 1,6 euros de valor añadido, según este informe, dato que avala que esa inversión en investigación genera efectos tractores que van más allá de las ramas productivas más ligadas a la Sanidad, impulsando la actividad de servicios especializados, comerciales e industriales, entre otros.

Y ha sido precisamente una de las enseñanzas de la pandemia: invertir en salud pública e innovación sanitaria mejora el bienestar de todos y aumenta la eficiencia económica. Esa relación entre coste y beneficio no es nada novedoso, pero circunstancias de crisis como la que vivimos nos hacen a todos más conscientes de los fuertes vínculos entre salud, sociedad y economía.

El doctor Macaya señala sobre una maqueta del corazón el lugar donde se encuentran los canales de comunicación entre cavidades cardíacas.

La importancia del conocimiento, más allá de las crisis

Por otra parte, gracias a la investigación y a la tecnología, en los países occidentales la esperanza de vida experimentó notables avances en el último siglo.

Por ejemplo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida en España pasó de ser 70,56 años en hombres y 76,30 en mujeres en 1975 a alcanzar los 80,86 en hombres y los 86,22 en mujeres en 2019. Una década más de vida en menos de medio siglo gracias a los avances científicos.

La cardiología es uno de los campos en los que se puede comprobar más directamente cómo la investigación ha logrado hacer avanzar hacia una mayor y mejor calidad de vida.

En las últimas décadas, el conocimiento del órgano motor del cuerpo humano ha dado un salto extraordinario, y las nuevas técnicas y pruebas diagnósticas, así como los nuevos tratamientos, están no solo reduciendo notablemente la mortalidad sino también permitiendo una calidad de vida excepcional, incluso en los más mayores.

De esta manera, a pesar del envejecimiento de la población, lo que incrementa la prevalencia de la enfermedad cardiovascular, si en 2002 las enfermedades cardiovasculares causaban, según el INE, el 34,1% del total  de muertes, en 2018 habían bajado al 28,3 %,  (aunque sigan  constituyendo la primera causa de muerte en nuestro país y en el mundo desarrollado).

El doctor Carlos Macaya MiguelLos avances en intervencionismo coronario, el implante de prótesis valvular aórtica por vía percutánea, la reparación percutánea en otras cardiopatías, los adelantos en la ecocardiografía, los avances en técnicas de imagen para profundizar en el conocimiento de los mecanismos celulares y moleculares asociados a las distintas patologías, y una larga lista de nuevas técnicas de diagnóstico, han sido fundamentales, junto con la innovación en los tratamientos,  para lograr esa reducción de cifras en la mortalidad cardiovascular.

Otros esfuerzos a destacar que están consiguiendo importantes avances se centran desde hace ya unos años en el estudio de la genética aplicado a las patologías cardiovasculares, (en especial la muerte súbita), en la investigación de los genes implicados en las enfermedades cardiovasculares de origen hereditario y en el desarrollo de nuevas técnicas que ofrezcan pronósticos certeros en la evolución del paciente.

Tampoco debemos olvidarnos de todo lo que ha logrado la investigación en el abordaje del riesgo cardiovascular, pudiendo determinar eficaces herramientas de prevención, la mejor manera sin duda de promover salud cardiovascular.

Estudios como Predimed -en el ámbito de la alimentación- o Di@bet.es; investigaciones acerca de las causas y formas de tratamiento de la hipertensión o sobre la influencia del ejercicio frecuente; o conocimientos sobre los efectos de los niveles elevados de colesterol en sangre, han supuesto todo un avance gracias al que seguir reduciendo la prevalencia de la enfermedad cardiovascular en la sociedad es una posibilidad real.

Del mismo modo, la investigación realizada en la afección de temas como la calidad del aire, factor de riesgo recientemente reconocido por la OMS, nos ha alertado no solo sobre su potencial afectación en la génesis de la enfermedad sino también sobre su probada incidencia en posteriores procesos de rehabilitación cardíaca, fundamentales para la adecuada recuperación de los pacientes.

El campo es tremendamente amplio: el desarrollo tecnológico, el estudio de los genes presentes en las células (genómica), la  investigación en cuanto al perfil de las proteínas en sangre (proteómica) o el conocimiento de todos los factores ambientales con las oportunidades en cuanto a los resultados de su interacción que nos ofrece la inteligencia de datos (‘big data’).

El doctor Macaya y su nieta KimRealmente, pueden generar enormes avances en el ámbito de diagnóstico y pronóstico, evolucionando hacia una medicina personalizada y generando unos parámetros de prevención que nos podrán llevar seguramente a unos escenarios hasta ahora impensables. 

La oportunidad está ahí, y hoy, con más conciencia que nunca, podemos decir que la ciencia, unida a la innovación y a la tecnología, son la clave de nuestro futuro.

No me atrevería a afirmar, como he escuchado pronosticar a alguna reconocida personalidad, que morir pueda llegar a ser una opción, pero sí tengo una certeza: ciencia, innovación y tecnología implican  progreso económico, social y personal; implican bienestar;  y son, en definitiva, imprescindibles pilares para un mundo mejor”, concluye el doctor Carlos Macaya Miguel, un hombre fundamental en la cardiología española, latinoamericana y mundial.

 

La pérdida de audición, conocida como hipoacusia y que puede ser leve, moderada, grave o profunda, puede provocar problemas de aislamiento social, depresión, ansiedad y estrés en las personas afectadas.

 

El apoyo de personas cercanas resulta fundamental para aquellas que padecen hipoacusia, pues se sientan más respaldadas y eso les anima a dar el primer paso para buscar solución a su problema auditivo.

1.500 millones de personas en el mundo viven con algún grado de pérdida de auditiva, de las cuales unos 430 millones necesitan rehabilitación.

La pérdida de audición

La pérdida de audición, conocida como hipoacusia y que puede ser leve, moderada, grave o profunda, puede provocar problemas de aislamiento social, depresión, ansiedad y estrés en las personas afectadas. Así, una revisión de estudios destaca como este problema de dificultad auditiva se asocia con la soledad y el aislamiento social, lo que puede tener implicaciones para la salud cognitiva y psicosocial.  Expertos de Oticon, líder tecnológico en desarrollo de audífonos, advierten del papel que puede jugar la pérdida auditiva en la calidad de vida. “La pérdida de audición puede desencadenar importantes problemas añadidos que afectan a la calidad de vida de las personas que la sufren, por ello contar con el apoyo de la familia y amigos, además de realizar revisiones periódicas en un centro auditivo o con un profesional de la audición, será fundamental a la hora de hacerlos frente”, declara José Luis Blanco, jefe de Audiología de Oticon.

Más de 1.500 millones de personas en el mundo viven con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales unos 430 millones necesitan ayuda para su rehabilitación, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por eso, y para concienciar a aquellas personas que tienen contacto con alguien que padece pérdida de audición, Oticon explica los efectos que puede tener esta pérdida en cada uno de los ámbitos de la vida del paciente.

En el trabajo

Las personas que padecen pérdida auditiva suelen enfrentarse a diversos obstáculos en su entorno laboral. Estos trabajadores con problemas auditivos tienen dificultades para desenvolverse en las situaciones sociales conflictivas que suelen ocurrir en el entorno laboral, es decir, la falta de audición hace que sea más frecuente cometer errores, además de ser víctimas de abuso o mobbing provocando el aislamiento y haciendo que el individuo deje de socializar e incluso abandonar.

Con la familia

El papel de la familia es fundamental en esta etapa, tanto para aceptar que la persona tiene pérdida auditiva como para la adaptación. Contar con el apoyo de nuestros convivientes o familiares aumenta las posibilidades de gestionar este problema auditivo, como motivar a las personas afectadas a sentirse más respaldados y comprendidos.

Contando con la confianza, para mejorar aún más las relaciones entre la persona afectada y los familiares, es recomendable que tanto la persona afectada como su entorno tengan y reciban la misma información sobre el problema. De esta forma, se fortalecerá la comprensión y se reforzará el aprendizaje entre ambos y hará que la situación sea más fácil de solucionar.

En el día a día con amigos y conocidos

En el ámbito de las parejas, amigos y conocidos, para que el individuo reciba la ayuda que necesita, es necesario que reconozca su pérdida de audición, así no se producirá falta de comunicación y frustración en su entorno más cercano.

Es imprescindible la comunicación abierta tanto con nuestros seres queridos como con compañeros de trabajo y amigos, de esta forma, será más sencillo ayudar a aquellas personas que tienen este problema.

Soluciones para la pérdida de audición

Los audífonos son un gran aliado para la gente que padece pérdida de audición, no solamente proporcionan audibilidad al usuario de los mismos, sino que procesa la señal para destacarla sobre el ruido mientras mantiene los sonidos fuertes a niveles confortables. Es fundamental que la decisión de utilizar un audífono se tome de la mano del profesional, quien informará al paciente sobre los distintos tipos de audífonos disponibles y le ayudará a elegir el modelo más adecuado, teniendo en cuenta su tipo de hipoacusia, sus necesidades y su estilo de vida.

Oticon ofrece soluciones como Oticon More, el audífono que ha revolucionado la industria al ser el primero en incorporar una red neuronal profunda, una tecnología que emula la forma en la que el cerebro procesa los sonidos. Ahora, ha ampliado su porfolio con novedades como el cargador portátil SmartCharger, Oticon MyMusic para facilitar la escucha de música a personas con pérdida auditiva y un nuevo formato miniRITE T para aquellos usuarios que opten por el uso de pilas desechables en su audífono.

“Ayudar a las personas a evitar las múltiples consecuencias de la pérdida auditiva no tratada o tratada de manera inadecuada es siempre una de nuestras prioridades, ya que nos esforzamos por crear audífonos que cambien la vida de las personas y que les permitan vivir la vida al máximo sin miedo a sentirse rechazados”, declara José Luis Blanco, jefe de Audiología de Oticon.

 

El 17 de octubre es la fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el Día Mundial del Dolor. 

Se estima que un 5 % de la población adulta manifiesta dolor diariamente, lo que implica una grave afectación física y psicológica en el día a día y un gran impacto en la calidad de vida.

Diversos estudios realizados en España señalan además que alrededor del 30 % de la población refiere haber padecido dolor en las últimas 48 horas, más del 40 por ciento en la última semana y casi un 80 % en los últimos seis meses.

Tanto su prevalencia como su intensidad son mayores en mujeres y aumenta con la edad de los pacientes.

Tipos de dolor

“El dolor es un síntoma muy común, que supone el 50 % de las visitas a Atención Primaria y, puesto que el sistema neurológico es el punto de partida y final del dolor, también de las consultas de Neurología”, señala el doctor Alan Luis Juárez, Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

De acuerdo con este especialista, el dolor se clasifica en tres grandes grupos:

  • Dolor nociceptivo, causado por la activación de los receptores del dolor en respuesta a un estímulo (por una lesión, inflamación, infección, enfermedad,…)
  • Dolor neuropático, como consecuencia de daño sobre el sistema nervioso , considerado dolor patológico, ya que no tiene ninguna utilidad como mecanismo de alerta o defensa
  • Dolor con condiciones mixtas de los dos

“En Neurología, el dolor reconocido como primera causa de visita a nuestras consultas externas es la cefalea, aunque también se puede expresar en casi todas las patologías neurológicas: neuropatías, trastornos desmielinizantes, enfermedad de Parkinson, demencias…” apunta el doctor Alan Luis Juárez.

“Se estima que un 25 % de las consultas por dolor en atención primaria pueden estar relacionadas con pacientes que padecen dolor neuropático”, afirma el neurólogo.

¿Qué es el dolor neuropático y por qué se produce?

El dolor neuropático se produce por una disfunción del sistema nervioso que hace que se interpreten como dolorosos ciertos estímulos que en realidad no lo son.

La SEN estima que hasta 3 millones de españoles pueden padece dolor neuropático.

Día Mundial Dolor
El doctor Alan Luis Juárez, Coordinador del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Cedida

Por sus características fisiopatológicas y por la ausencia de respuesta de más del 50 % de los pacientes al tratamiento inicial, el dolor neuropático tiende frecuentemente a la cronificación.

“El dolor neuropático o mixto que además se cronifica, es el que suele involucrar un mayor esfuerzo de atención por parte del especialista”, comenta el neurólogo.

“A pesar de que a que en los últimos años se ha avanzado en su tratamiento, en muchas ocasiones, o no es bien tolerado por el paciente, o se pierde la adherencia terapéutica por distintos factores, o incluso el dolor se hace refractario a cualquier tipo de tratamiento”, añade el especialista.

Tanto por la dificultad de tratamiento, como por su enorme complejidad fisiopatológica y por la forma tan intensa en la que lo experimentan los pacientes, el dolor neuropático se considera como uno de los peores dolores, con afectación en las esferas física, psicológica y funcional en la vida diaria de la persona en un 85 % de casos.

Además, está descrito que alrededor de un 70 por ciento de las personas afectadas por esta condición pueden llegar a presentar algún tipo de trastorno en la esfera psiquiátrica, sobre todo del tipo ansioso-depresivo, alteraciones en el ámbito del sueño, e incluso fatiga crónica.

El dolor ha empeorado con la pandemia

La multimorbilidad está especialmente relacionada con este tipo de dolor y alrededor del 88 % de la población mayor tiene estas características: con trastornos del rango anímico como depresión y ansiedad, obesidad, diabetes mellitus, trastornos cardiovasculares y pulmonares, y cáncer, entre los más habituales.

Además, la pandemia ha empeorado mucho más el panorama. Son muchos los pacientes con algún tipo de dolor especial, con riesgo de cronificar, que no han sido correctamente atendidos.

La Sociedad Española del Dolor, hace unos meses, señaló que la situación de confinamiento del año pasado generó que el 59,4 % de las personas que viven con dolor crónico en España presentaran empeoramiento de su condición.

“Aunque aún estamos aprendiendo sobre las consecuencias de la pandemia en esta área, parece que la covid-19  ha generado, al igual que otras secuelas neurológicas más conocidas, afectación de dolor neuropático” concluye el doctor Alan Luis Juárez.

dolor

¿Algunas vez has escuchado hablar de la tuberculosis miliar? ¿Te interesa conocer todo sobre esta enfermedad? Continúa leyendo y te lo explicaremos. La tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Dicha patología tiene múltiples formas de presentación y una de las menos frecuentes es la tuberculosis miliar. ¿Quieres saber cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento? A continuación te lo aclaramos. Este tipo de presentación recibe su nombre debido a la formación de lesiones circulares pequeñas sobre el tejido afectado, muy parecidas a la semillas de mijo. Ocurre cuando la infección alcanza un vaso sanguíneo o linfático y se disemina en ambos campos pulmonares, así como a otros órganos.

SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS MILIAR

Primero es importante aclarar que al ser una infección diseminada puede afectar cualquier órgano. Por ello, no suele tener una sintomatología específica. Si bien la enfermedad inicia en los pulmones, llega a afectar el bazo, el hígado, las meninges y el pericardio. De esta manera, los síntomas podrán variar dependiendo de cada paciente y de los órganos tomados. No obstante, al ser una infección de larga data, es común encontrar los siguientes síntomas:

  • Fiebre de origen desconocido.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Escalofríos.
  • Debilidad muscular y fatiga.
  • Dificultad respiratoria o disnea.
  • Tos con expectoración.

Además, la tuberculosis miliar es la forma extrapulmonar más frecuente de esta enfermedad, con una incidencia que ronda el 11 %. De esta forma, cuando alcanza otros órganos puede manifestarse a través de las siguientes patologías:

 

  • Pielonefritis: al arribar al sistema genitourinario.
  • Meningitis: cuando toma las capas que recubren al cerebro y la médula espinal.
  • Pericarditis: ocurre cuando afecta el tejido que recubre al corazón.
  • Peritonitis y linfadenitis: al estar infectados los ganglios linfáticos abdominales y pélvicos.
  • Enfermedad de Pott: cuando se instala en la médula ósea de las vértebras.

La forma pulmonar es la variante clásica de la tuberculosis, pero por otro lado está la presentación miliar, capaz de tomar varios tejidos.

CAUSAS DE LA TUBERCULOSIS MILIAR

Antes de explicar las causas de esta forma de presentación, debemos hablar un poco sobre la enfermedad en sí. Esta infección se caracteriza por tener 2 fases: una primaria y una posprimaria o secundaria. En la fase primaria ocurre la infección por primera vez y con el tratamiento adecuado puede resolverse. No obstante, cuando el sistema inmune responde de forma parcial y la patología no se cura en su totalidad, la bacteria quedará encapsulada en el organismo sin causar daños. Una vez encapsulada la bacteria, si el paciente se expone de nuevo a la enfermedad o alguna condición suprime su sistema inmune, la misma se reactivará causando tuberculosis posprimaria o secundaria. En este caso, ocurre una diseminación que genera las cavitaciones o huecos.

 

Por otro lado, la tuberculosis miliar ocurre cuando el sistema de defensa no responde adecuadamente ante la infección. De esta manera, puede generarse a partir de la fase primaria o posprimaria de la enfermedad. A pesar de que no existen causas específicas de la tuberculosis miliar, hay diversos factores predisponentes. El principal de ellos es la inmunodepresión, sobre todo por VIH y SIDA. Sin embargo, diversas condiciones y patologías pueden generar una falla en el sistema inmune. Por ello, es común encontrar esta enfermedad en ancianos, niños menores de 4 años, malnutridos, diabéticos, alcohólicos crónicos y personas con insuficiencia renal o cáncer.

 

TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS MILIAR

El tratamiento de la tuberculosis miliar es complejo y dependerá del grado de afectación que tenga el paciente. En términos generales, existen 3 opciones terapéuticas que van desde el uso de antibióticos y corticoesteroides hasta la cirugía.

Antibióticos

Cuando se trata del tratamiento con antibióticos de la tuberculosis miliar, este no difiere mucho del usado en la forma clásica pulmonar. En este sentido, se deberá iniciar un abordaje prolongado que puede durar entre 6 y 9 meses. Sin embargo, si hay afección de las meninges, puede llegar hasta los 12 meses. El protocolo incluirá el uso de aquellos fármacos que impidan la proliferación bacteriana y que destruyan la misma. De esta manera, el médico deberá recomendar, en primera instancia, el uso de etambutol, además de isoniazida, rifampicina, pirazinamida y estreptomicina.

 

Corticoesteroides

El uso de corticoesteroides no está incluido dentro del tratamiento de rutina. Solo será recomendado si hay afección meníngea o pericárdica. En dichos casos, se disminuye la mortalidad 22 y 18 %, respectivamente. En ocasiones excepcionales, pueden usarse cuando la infección es muy extensa. Debido a la gran cantidad de efectos secundarios que estos tienen en el organismo, su uso no será prolongado. El tratamiento tendrá una duración de 1 mes y se retirará de forma progresiva durante 2 meses.

 

El tratamiento antibiótico de la tuberculosis miliar no difiere mucho de la forma pulmonar.

Cirugía

La cirugía no será un tratamiento para la infección en sí, sin embargo es usada para resolver distintas complicaciones de la tuberculosis miliar. De esta manera, entre los casos en los que será necesaria una intervención contamos los siguientes:

  • Corregir malformaciones vertebrales.
  • Drenar un empiema, que es la acumulación de pus.
  • Cerrar fístulas, que son trayectos que llevan el pus hacia el exterior.
  • Eliminar alguna sección del intestino afectada.

LOS RIESGOS DE ESTA ENFERMEDAD

La tuberculosis miliar es una enfermedad muy peligrosa que pone en riesgo la vida de quien la padece. A pesar de ser poco común, es importante estar alerta ante cualquier síntoma, sobre todo si se tiene algún factor predisponente de inmunosupresión.

 

Por otro lado, cuando se es diagnosticado con esta patología, lo más importante es seguir el tratamiento de forma estricta. Esta será la única manera de prevenir la resistencia a los antibióticos y futuras complicaciones.

No son futuros cíborgs sino ‘Human Augmentation’

 

Kaspersky, compañía especializada en ciberseguridad, realizó un estudio en 16 países, revelando que el 92% de los encuestados cambiaría algo de sí mismos si pudiera. Pero muchos temen que el “Human Augmentation”, esté reservado solo para las personas que dispongan de recursos económicos para implementarlos; y otros tanto comentaron que sus cuerpos puedan incluso ser el objetivo de los ciberdelincuentes

El concepto “Human Augmentation”, es decir, el proceso de mejorar nuestras habilidades físicas y mentales a través de la tecnología, estaba, hasta ahora, reservado a la ciencia ficción; sin embargo, ha ido ganando terreno a medida que la digitalización se ha convertido en una parte cada vez más importante de la vida cotidiana. En este reciente estudio, llevado a cabo por Kaspersky, con una muestra de 14.500 adultos en 16 países de Europa y Norte de África, se reveló el entusiasmo generalizado por este tipo de tecnologías. De hecho, esta investigación concluyó que el 92% de los encuestados cambiaría su aspecto físico si se les diera la oportunidad; mientras que más de la mitad, un 63%, consideraría cambiar sus capacidades físicas inherentes, implantando o alojando algún elemento tecnológico en sus cuerpos, sea esto de forma permanente o temporal. Diversas apreciaciones De la muestra, los italianos son los más interesados en el concepto “Human Augmentation”, un 81%, por delante de los españoles, 76%, mientras que los británicos con los más escépticos, solo un 33%. La mayor parte de los encuestados desearía que esta tendencia se utilizara para el bien de la humanidad, y el 53% para mejorar la calidad de vida. En general, en todos los países, el objetivo de cualquier “Human Augmentation” se enfoca en la mejora de la salud física en general, un 40%, o la vista, 33%. No obstante, persisten algunas dudas; de hecho, algunos encuestados temen que el uso de este tipo de tecnologías únicamente llegue a los ricos, 69% lo pinesa de esta manera. Mientras que para el 88%, el principal miedo es que sus cuerpos puedan ser hackeados por ciberdelincuentes.

 

El director europeo del Equipo de Investigación y Análisis Global (GReAT) de Kaspersky, Marco Preuss, comenta: «Human Augmentation es una de las tendencias tecnológicas más importantes hoy en día. Estamos viendo una amplia gama de aplicaciones prácticas que se están desplegando en áreas cotidianas de nuestras vidas, tales como la salud y asistencia social, el deporte, la educación o el transporte. Los exoesqueletos para los servicios de rescate y antincendios o la bioimpresión de órganos son algunos ejemplos. Pero es importante mostrarse cautos ante ello. Los entusiastas ya están probando los límites de lo posible, pero necesitamos normas comunes para asegurar que estas tecnologías alcancen todo su potencial y, al mismo tiempo, minimizar los riesgos». Kaspersky resumió algunas de las conclusiones globales de la investigación: Lo británicos y franceses parecen ser los más escépticos, ya que de hecho, un 36% y un 30% respectivamente, se muestran en contra de esta tendencia tecnológica. Y más de la mitad de los adultos en Francia, 53%, y el Reino Unido, 52%, creen que será peligrosa para la sociedad, muy por encima de la media del estudio, fijada en el 39%. Los adultos del sur de Europa, incluyendo España, Portugal, Grecia e Italia, así como Marruecos, son los más predispuestos a la tecnología “Human Augmentation”. El uso de tecnología para conseguir un cuerpo más atractivo interesa a más de un tercio, 36% de las mujeres, y a un cuarto, 25% de los hombres; mientras que los hombres prefieren mejorar más su fuerza 23%, que las mujeres 18%. Cerca de la mitad, un 47%, de los entrevistados cree que los gobiernos deberían regular el concepto “Human Augmentation”. Siendo el Reino Unido, el país más a favor de la intervención del gobierno, con un tajante 77%, mientras que Grecia es el más reticente, con un 17%. Solo un tercio de las personas, 33%, reconoció su entusiasmo por el “Human Augmentation”, aunque la preocupación es mayor entre las mujeres, 21%, que entre los hombres, 15%.

La dermatoscopia es una herramienta diagnóstica valiosa en lesiones cutáneas. No solo se emplea en la detección de cánceres, sino también en infecciones y hasta parasitosis, como la escabiosis. El uso de la dermatoscopia ha ofrecido una nueva dimensión de las lesiones cutáneas y ha proporcionado una herramienta diagnóstica eficaz para diferenciar tumores cutáneos benignos o malignos. Del mismo modo, también apoya la correcta identificación en muchas otras patologías de la dermatología general. El diagnóstico cutáneo se basa, a menudo, pero no siempre, en la visión. Los dermatólogos tienden a encontrar situaciones en las que es posible que las opciones sean varias, lo que complica determinar si se está ante una lesión de un tipo o perteneciente a otra clasificación.

¿QUÉ ES LA DERMATOSCOPIA?

La dermatoscopia, también conocida como microscopía de epiluminiscencia o microscopía de la superficie de la piel, es una técnica no invasiva que se realiza en pacientes vivos. Es decir, se trata de una práctica que se concreta en los consultorios diseñados y especializados para tal fin. De manera tradicional, ha encontrado un uso frecuente en la evaluación y diferenciación de lesiones melanocíticas sospechosas de melanomas, así como cánceres de piel. Entre estos últimos podemos mencionar el carcinoma de células basales y el de células escamosas.

 

La observación es un pilar de la dermatología, ya sea a simple vista o con instrumentos.

 

El dermatoscopio como instrumento

Un dermatoscopio es el aparato que se utiliza para concretar este método diagnóstico. Puede evaluar estructuras hasta la profundidad de la dermis reticular y registrar imágenes para futuras comparaciones, como si se tratase de fotografías. Los componentes esenciales de este tipo de dispositivo son los siguientes:

  • Lentes acromáticos con aumento que abarcan desde 10 X hasta 200 X o incluso más.
  • Un sistema de iluminación incorporado compuesto de lámparas halógenas colocadas dentro de la pieza de mano.
  • Una fuente de alimentación: pueden ser baterías recargables o reemplazables.

 

¿PARA QUÉ SIRVE LA DERMATOSCOPIA?

El principio básico de la dermatoscopia es la transiluminación de una lesión para estudiarla con gran aumento. De este modo, se pueden visualizar rasgos sutiles que pasarían desapercibidos. La técnica permite revelar colores y microestructuras no apreciables a simple vista que corresponden a atributos de los tejidos. Los hallazgos siempre deben interpretarse dentro del contexto clínico general del paciente. Se integra la imagen con la información de la historia clínica y el examen macroscópico. Se están descubriendo aplicaciones para este examen detallado de la superficie de la piel en algunas otras circunstancias, como por ejemplo las siguientes:

  • Lesiones cutáneas no pigmentadas.
  • Dermatitis infecciosas.
  • Trastornos de las uñas.
  • Ácaros de la escabiosis dentro de un túnel en la piel.
  • Localizar una astilla.

 

  • Examen de los capilares del pliegue de la uña en el lupus eritematoso cutáneo (LES) o la esclerosis sistémica (ES).
  • Distinguir ciertas afecciones de la piel, como el liquen plano, de otras como la psoriasis o el eccema.
  • La evaluación de la pérdida de pelo, bajo el nombre de tricoscopía.

De acuerdo a estudios publicados en Dermatology Practical and Conceptual, la escabiosis es, sin duda, la enfermedad de la piel cuyo diagnóstico se ha beneficiado más con el uso del dermatoscopio. Esto sin considerar las patologías oncológicas.

TIPOS DE DERMATOSCOPIA

De acuerdo a la fuente de iluminación que es empleada por el propio aparato dermatoscopio, hoy en día se pueden distinguir dos tipos de dermatoscopia, que son los siguientes:

  • Con luz no polarizada convencional (NPD): en estos dispositivos se debe aplicar una gota de aceite sobre la lesión a analizar para evitar el fenómeno de dispersión de la luz que dificulta el examen visual.
  • De contacto con luz polarizada (PCD): estos dispositivos cuentan con una luz especial, polarizada, que anula el fenómeno de dispersión y, por ende, no requieren de aceite de inmersión sobre la lesión. El aparato puede contactar directamente la lente con la superficie cutánea.

Algunos dermatoscopios tienen un sistema de fotografía incorporado, con software de soporte para la captura y almacenamiento de imágenes. Para aquellos que no poseen este mecanismo, hay adaptadores especiales disponibles para conectar a cámaras digitales.

 

Los aparatos toman imágenes que pueden almacenarse para un posterior análisis.

 

¿CÓMO SE REALIZA Y CUÁL ES SU PREPARACIÓN?

La dermatoscopia es un procedimiento sencillo que se realiza en el momento de la consulta con el médico dermatólogo. El paciente debe dejar expuesta la lesión a analizar. Se apoyará el dermatoscopio sobre la zona para visualizar las características morfológicas correspondientes. Es un procedimiento indoloro que no genera molestias ni complicaciones. No se requiere ninguna preparación en particular, pero se recomienda acudir a la consulta médica con vestimenta cómoda y con la superficie de la piel a evaluar limpia y sin cremas. Una vez que culmina la dermatoscopia, la persona puede retornar a sus actividades habituales sin ninguna indicación añadida.

LA DERMATOSCOPIA COMO COMPLEMENTO

La dermatoscopia tiene usos de gran alcance, más allá del simple diagnóstico de trastornos de la piel, el cabello y las uñas. Nuevos estudios revelan que sus aplicaciones exceden a lo oncológico y que es posible que sirva como soporte para infecciones y parasitosis. Los hallazgos son muy relevantes, tanto para los médicos como para los pacientes. Ofrecen una rápida resolución a los dilemas diagnósticos y terapéuticos que se encuentran de forma rutinaria.

Los suplementos de hierro ayudan a aumentar los depósitos de este nutriente en el cuerpo. Ahora bien, ¿quiénes pueden consumirlos? ¿Qué aspectos hay que considerar? Descúbrelo en este artículo. Los suplementos de hierro son ideales para acompañar la alimentación en personas que no llegan a cubrir las necesidades de este mineral con la dieta. Pero, ¿quiénes son los que pueden tomarlos y los necesitan de verdad? ¿Siempre se pueden prescribir y consumir? El hierro es fundamental para la formación de la hemoglobina y de los glóbulos rojos. Por ello, si no se aportan la cantidades adecuadas, pueden desarrollarse algunas complicaciones en el organismo. Te contamos más a continuación.

¿QUÉ PRODUCE LA DEFICIENCIA DE HIERRO?

Cuando bajan los niveles de hierro en la sangre hay dificultad para transportar el oxígeno a los tejidos. Por este motivo, aparecen síntomas como debilidad, cansancio, dolor de cabeza, palidez y frialdad en manos y pies. En concreto, todas estas manifestaciones pueden indicar la presencia de anemia. Como consecuencia del déficit, se puede notar que la capacidad de trabajo y la actividad motora del cuerpo disminuyen. Además, se producen alteraciones del sistema inmune y aumenta el riesgo de enfermarse. Asimismo, niveles bajos de este mineral repercuten en la falta de movilización de la vitamina A en el hígado.

Los alimentos con hierro contribuyen a contrarrestar el riesgo de anemia, pero a veces no son suficientes.

 

¿CUÁNDO TOMAR SUPLEMENTOS DE HIERRO?

Por fortuna, los suplementos de hierro son útiles para prevenir estas complicaciones o para tratarlas una vez que se han instaurado. Los mismos se utilizan para acompañar la alimentación y así obtener mejores resultados. Según diversas investigaciones, hay grupos poblacionales que tienen requerimientos aumentados del mineral. Esto puede ser consecuencia de una mala alimentación o por etapas propias del desarrollo humano que tienden a asociarse a la anemia. Te contamos más sobre estas situaciones.

Mujeres embarazadas

Durante el embarazo, las mujeres necesitan mayor cantidad de hierro para ellas y para sus bebés. Si la deficiencia de hierro es marcada en la gestación, aumenta el riesgo de anemia y, a su vez, de que el niño tenga bajo peso al nacer, nazca antes de tiempo o padezca una carencia temprana de glóbulos rojos. En relación a ello, la Organización Mundial de la Salud expone que más del 40 % de las embarazadas del mundo sufren anemia. Así pues, la mitad de esta cantidad poblacional lo padece por la carencia de hierro. Por ello, las gestantes y mujeres que amamantan deben consultar con el profesional médico cuál es el suplemento ideal para prevenir este problema. A veces se indican gotas y, otras veces, comprimidos. En casos graves pueden requerirse inyectables, sobre todo si la embarazada atraviesa etapas de vómitos incontrolables.

 

Bebés y niños hasta los 2 años

La deficiencia de hierro puede causar retrasos en el desarrollo psicológico, aislamiento social y disminución de la capacidad de los niños para prestar atención. Asimismo, los bebés que nacen a término pueden desarrollar carencia si no introducen cantidades adecuadas de alimentos que contengan este mineral.

Mujeres en edad reproductiva y adolescentes

Algunas mujeres en edad reproductiva son propensas a tener déficit de este nutriente. En general, esto se debe a que tienen sangrados menstruales abundantes, por lo que es esperable que la pérdida de hierro sea mayor que en otras personas. En adición, las adolescentes tienen requerimientos aumentados por estar en situación de desarrollo, lo que se agrava si tienen períodos intensos. La metrorragia de las jóvenes que inician sus períodos menstruales es una causa habitual de anemia.

Donantes habituales de sangre

Quienes donan sangre de forma rutinaria son propensos a padecer deficiencias de hierro. En estos casos, la misma se puede prevenir respetando un lapso de tiempo óptimo para volver a donar.

Anemia a causa de enfermedad crónica

Según varios estudios, hay enfermedades crónicas, como la artritis reumatoidea, la enfermedad inflamatoria intestinal, las alteraciones gastrointestinales y ciertos tipos de cáncer, que pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar el hierro. Por este motivo, las personas que tienen estas patologías padecen un déficit frecuente.

 

¿QUÉ TENER EN CUENTA SOBRE EL USO DE SUPLEMENTOS DE HIERRO?

Los suplementos de hierro se pueden tomar en forma de cápsulas, tabletas, masticables y líquidos. El más común es el sulfato ferroso, pero existen otras formas químicas como el gluconato y el fumarato. Un aspecto importante sobre el uso de los mismos es que se absorben mejor con el estómago vacío. Sin embargo, la ingesta puede causar cólicos estomacales, náuseas o diarreas. Para evitar estos problemas, pueden acompañarse con una cantidad mínima de alimento. Asimismo, el calcio y los antiácidos interfieren en su absorción, por lo que es aconsejable esperar al menos dos horas para ingerir leche, quesos, verduras crudas, cafeína u otros fármacos. Por el contrario, los alimentos que contienen vitamina C, como los cítricos o el kiwi, pueden ser beneficiosos para absorber hierro con mayor capacidad.

Para estar seguros si hay deficiencia, lo aconsejable es realizar pruebas de sangre de rutina. Este método determina cuáles son los valores exactos que se tiene de glóbulos rojos y de hemoglobina. Si es preciso, también existe la posibilidad de medir las concentraciones de hierro en sanguíneo y de sus proteínas transportadoras.

Los suplementos de hierro deben tener indicación médica. No siempre son útiles y siempre tendrán efectos beneficiosos.

 

¿ES RECOMENDABLE TOMAR SUPLEMENTOS DE HIERRO?

Si bien estos fármacos son una estrategia eficaz para aumentar las reservas corporales, su uso no está aconsejado en todas las personas. En relación a esto, ten en cuenta que la ingesta de cualquier sustancia que no indique el médico esta contraindicada, ya que los excesos también acarrean complicaciones. Considera que, además, se debe seguir una dieta que contenga alimentos en donde este nutriente esté presente en cantidades considerables. Los suplementos no son mágicos ni representan la única estrategia frente a las anemias. Del mismo modo, no siempre el descenso de los glóbulos rojos se origina en la falta de hierro.

El barotraumatismo es un tipo de lesión causada en los tejidos por los cambios de presión del aire. Hay diversos tipos; uno muy común es el barotrauma de oído. Te explicamos en qué consiste, cómo puede afectarte y qué hacer para evitarlo. Quizás no todos sabríamos definir qué es el barotrauma de oído, pero la mayoría hemos sentido alguna vez una presión un tanto dolorosa o una sensación de zumbido. Esto puede ocurrir cuando estamos en una montaña alta, vamos en avión o nos sumergimos en el agua a cierta profundidad. El barotrauma es una molestia e incomodidad en los casos leves, aunque también se manifiesta con síntomas que son de cuidado. En el presente artículo te explicaremos todo sobre el barotraumatismo en general y, de manera particular, sobre el de los oídos, que es uno de los más comunes.

QUÉ ES EL BAROTRAUMA DE OÍDO Y CÓMO SE PRODUCE

En el cuerpo humano hay gases. Y no se trata solamente de los que están en los intestinos, que se pueden manifestar en forma de flatulencias. Tenemos aire en el interior de diferentes cavidades y estructuras. Por ejemplo, en los pulmones, pero también en el oído y en los senos paranasales. De manera normal hay un equilibrio entre la presión externa de la atmósfera y la presión interna de dichos gases. Esto a veces cambia. Si estamos debajo del agua, a determinada profundidad, la presión aumenta; por el contrario, baja cuando estamos en lo alto de una montaña. Con el desequilibrio interior-exterior, el aire se comprime o expande dentro de las cavidades mencionadas. Si la presión interna aumenta o disminuye, se puede producir el barotrauma o barotraumatismo. Sin embargo, el barotrauma ótico también puede sobrevenir como consecuencia de un golpe en la cabeza. Incluso, se asocia con congestión nasal, resfriado y alergias. Esto se debe a que, al resoplar, hacemos presión hacia el oído, el que se encuentra conectado con la nariz y la faringe a través de la trompa de Eustaquio.

El buceo es una actividad muy asociada a la presencia de barotrauma de oído.

 

SÍNTOMAS DEL BAROTRAUMA

Según las zonas del cuerpo u órganos afectados, se pueden presentar diversos tipos de barotrauma, cada uno con sus síntomas particulares:

  • Barotrauma de oído u ótico: se siente un zumbido o pitido con sensación de oídos taponados. En ocasiones, hay dolor en el tímpano, vértigo o mareos y hasta pérdida de audición. En casos graves se produce rotura de la membrana timpánica con sangrado y posible infección.
  • Ocular: en las personas que usan lentes de contacto rígidas se pueden formar burbujas de aire que crean presión, lesionando los ojos y causando dolor, alteración o pérdida momentánea de la visión.
  • Sinusal: afecta los senos paranasales. Se presenta con dolor facial, cefalea, sensación de congestión y hemorragia de nariz (epistaxis).
  • Dental: en las raíces de los dientes o en espacios próximos a un empaste hay también cavidades de aire. Cuando se afectan por la presión, se produce dolor.
  • Barotrauma pulmonar: aparece con dificultad para respirar, dolor en la caja torácica, sensación de ahogo, ronquera y tos.

 

  • De máscara: se le llama así porque se produce justo en la zona donde los buzos se colocan la máscara. La presión de la misma provoca dilatación de los vasos sanguíneos. Esto se evidencia en los ojos inyectados en sangre. Sin embargo, la visión no se afecta.
  • Del tubo gastrointestinal: durante la práctica del buceo, cuando se respira de manera inadecuada por la boca, la persona puede tragar ciertas cantidades de aire. El mismo se expande al ascender a la superficie, provocando sensación de llenura, eructos y flatulencias con calambres abdominales.

Sigue leyendo: Síntomas que nos permiten identificar la causa del dolor abdominal

¿QUÉ HACER PARA MITIGAR EL BAROTRAUMATISMO?

La atención y la cuidado del barotraumatismo varía con el tipo y la intensidad de la afectación. En los casos leves, solo basta con el autocuidado para disminuir los síntomas. En el barotrauma de oído ayudan el bostezar, tragar saliva, chupar un caramelo o masticar chicle para que los síntomas se atenúen. También se puede usar la técnica de Valsava, que consiste en respirar hondo, manteniendo el aire en los pulmones, tapar la nariz y luego tratar de forzar el aire hacia fuera. En situaciones graves, en el barotrauma de oído se requiere cirugía para reparar el tímpano. Esto también puede ocurrir en el barotraumatismo de tubo gastrointestinal si se produce alguna rotura. Asimismo, cuando se complica la variante pulmonar, presentándose neumotórax; se debe hacer inserción de un tubo para drenar y administrar oxígeno suplementario.

 

Por otra parte, se recomiendan algunos medicamentos para atenuar dolor o mareos, así como antihistamínicos para aliviar la congestión. En el barotrauma sinusal se usan, además, corticoesteroides. Por último, si hay infección, se deben administrar antibióticos.

Las grandes alturas son también origen de barotraumas por el cambio de presiones.

CÓMO EVITAR EL BAROTRAUMA DE OÍDO

En el buceo, el riesgo de lesión es más alto cuanto mayor es la profundidad. Para evitarlo, se debe ascender lentamente, espirando el aire por la nariz. También ayudan el bostezar o tragar saliva con la nariz tapada. Con la congestión también se incrementa la posibilidad del barotrauma de oído. Por ello, hay que tomar precauciones con los catarros y alergias. De preferencia, no es recomendable la práctica de buceo en estos casos. Y si se tiene que hacer un viaje en avión, es preferible tomar un descongestionante antes.